Impacto económico del Covid 19 y la manera de reinventarse para subsistir en época de recesión aplicadas a las Pymes de Concepción
dc.contributor.advisor | Sueldo, Jorge Eduardo | |
dc.contributor.asesor | Centurión, Oscar | |
dc.contributor.author | Cerda, Jonathan Rubén | |
dc.contributor.author | Cerezo Blázquez, Gerónimo | |
dc.contributor.author | Gramajo, Milena María Fernanda | |
dc.contributor.author | Riaboy Pujadas, Maia | |
dc.date.accessioned | 2023-05-27T17:59:56Z | |
dc.date.available | 2023-05-27T17:59:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente, tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote y la expansión en todo el mundo. Como alumnos de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, desarrollaremos todos aquellos conocimientos prácticos y teóricos adquiridos a lo largo del transcurso de nuestra carrera profesional para ser utilizados en nuestro trabajo de tesis. Por medio de la presente investigación, indagaremos y analizaremos los efectos de la pandemia COVID-19 en el mundo, en nuestro país Argentina y en la ciudad de Concepción durante el año 2020. Estableceremos aquellas medidas de subsistencia utilizadas por las pymes para hacer frente en épocas de recesión, en particular a esta situación tan difícil de atravesar con el fin de amortizar los efectos económicos de la pandemia sobre sus empresas. A su vez desarrollaremos y analizaremos aquellas medidas que fueron tomadas por los organismos competentes mundiales y nacionales con el fin de hacer frente a este problema, el impacto de las mismas sobre la salud de sociedad y sobre todo en la economía de empresas, las cuales se vieron sumamente afectadas ya que a algunas las llevaron al cierre forzoso por no poder ni siquiera cubrir sus costos fijos. El propósito de nuestra investigación es tomar conocimiento de aquellas medidas de subsistencia que llevaron a cabo parte de las pymes de la ciudad de Concepción, con el fin de dar conocer las medidas realizaras y que resulte de una gran importancia para ser utilizadas en un futuro por otras pymes. Es por lo expuesto anteriormente que establecemos la siguiente hipótesis para comenzar a desarrollar nuestro trabajo de tesis: “Las manera de reinventarse utilizadas con las pymes de las ciudad de Concepción durante la pandemia COVID. | es |
dc.format.extent | 109 p. | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unsta.edu.ar:4000/handle/123456789/348 | |
dc.language.iso | español | |
dc.publisher | Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Economía y Administración | |
dc.subject | Contador público | |
dc.subject | Covid 19 | |
dc.subject | PYMES | |
dc.subject | Recesión | |
dc.title | Impacto económico del Covid 19 y la manera de reinventarse para subsistir en época de recesión aplicadas a las Pymes de Concepción | |
dc.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Impacto económico del Covid 19 y manera de reinventarse para subsistir a la reseción aplicadas a la PYME de Concepción.pdf
- Size:
- 3.16 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1