Estudio comparativo del estado nutricional, calidad de alimentación y frecuencia de consumo de alimentos poco saludables en niños del Nivel Inicial en establecimientos de gestión estatal y privada

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud
Abstract
El aumento del crecimiento que ocurre en la etapa de la niñez, deriva en el incremento de los requerimientos nutritivos. Dicho incremento puede no ser resuelto de manera satisfactoria, por diversas razones: económicas, educativas u otras. Por lo tanto, se hacen evidentes perturbaciones en el crecimiento y desarrollo o bien, directamente la aparición de diferentes enfermedades como la desnutrición, la obesidad, talla baja, etc. que afectan de manera directa la salud de los niños y el futuro de la misma sociedad. En nuestra provincia la discusión sobre alimentación infantil parece recaer en el ámbito escolar, tanto en las entidades públicas como en las privadas. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue establecer un análisis de nivel comparativo entre los hábitos alimenticios y sus consecuencias en dos entidades: Por un lado niños de Jardin de Infantes entre 4 y 5 años de edad, que asisten a la Escuela Patricias Argentinas y por el otro, niños de la misma edad provenientes del colegio Mariano Moreno. Materiales y método: este trabajo posee un estudio de tipo descriptivo y comparativo. El diseño fue no experimental, de tipo transversal. Las variables de estudio fueron: calidad de alimentación, frecuencia de alimentos no saludables, junto al estado nutricional, en general enmarcados en los hábitos alimentarios referidos a la selección y cantidad de alimentos propiamente dichos. Para la recolección de datos se utilizaron cuestionarios de frecuencia de consumo; medición del peso y la talla. Cuyos resultados arrojaron de manera comparativa como podemos ver datos como estos: los infantes de la gestión pública tienen una calidad de alimentación un poco más saludable en relación a los de gestión privada, Con el 84% no es saludable la calidad de alimentación de los niños del instituto privado, comparado con el 80% de los niños de gestión pública. A su vez, se observa que los infantes que concurren al instituto Mariano Moreno (G. priv.) no presentan desnutrición ni bajo peso, mientras el 44% de los 7 niños poseen un estado nutricional Normo-peso, el 28% con sobrepeso y el 28% con obesidad. Discusión: Los resultados obtenidos en este trabajo coincidieron con los presentes en los trabajos tomados como antecedentes para el mismo.
Description
Keywords
Citation