Itinerantes. Revista de Historia y Religión
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Itinerantes. Revista de Historia y Religión by Title
Now showing 1 - 20 of 21
Results Per Page
Sort Options
- ItemCatolicismo y sociedad en Neuquén (1977-1983). Las “Marchas de la fe” y el proceso de democratización(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Azconegui, María CeciliaLa diócesis neuquina tuvo durante la última dictadura militar una trayectoria que la diferenció del resto de sus pares ya que algunos de sus miembros confrontaron con el poder militar a través de acciones concretas como la denuncia de las violaciones a los derechos humanos, la organización de los represaliados y sus familiares, y la protección a los refugiados chilenos. En este marco local, la realización en cada Navidad de las llamadas “marchas de la fe” fue una de las instancias centrales de la acción pastoral con los jóvenes. Este trabajo reconstruye la organización de estas marchas y analiza su rol en la formación de los jóvenes católicos en una coyuntura caracterizada, entre otros rasgos, por el cierre de los canales de expresión y participación y la existencia de un sistema educativo de corte autoritario. Se argumenta que esta instancia pastoral funcionó como un “enclave democrático” en el que algunos jóvenes católicos atravesaron un proceso de resocialización política que generó sujetos militantes abocados a la transformación social e hizo posible que muchos de los participantes devinieran “militantes de carrera”, que posteriormente desplegaron su potencial en organizaciones vecinales, mapuches, cooperativas, partidarias, sindicales y universitarias.
- Item“Con un oído en el pueblo y otro en el Evangelio”: la revista Tiempo Latinoamericano en los albores de la democracia (Córdoba, 1982-1983)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"., 2023-12-27) Camaño Semprini, Rebeca RaquelEn octubre de 1982, apareció en Córdoba el primer número de Tiempo Latinoamericano, “revista mensual independiente especializada en temas religiosos y sociales”. Fundada por el exseminarista Luis Miguel “Vitín” Baronetto, el periodista Juan Carlos Molina y el exsacerdote Máximo Layús, irrumpió en el escenario provincial con el propósito declarado de erigirse en instrumento al servicio de “la justicia, la paz, la libertad y el progreso de los hombres”. En el presente artículo reconstruimos y analizamos los orígenes de publicación, a partir de concebirla en una triple inscripción: como actor político, agente de socialización política y empresa cultural. Prestamos atención a las trayectorias del grupo fundador, el perfil identitario de la revista y su discursividad. En especial, nos interesa acceder a sus representaciones y posicionamientos respecto a lo político, su inserción dentro del heterogéneo catolicismo y su relación con las jerarquías eclesiásticas. Para ello, centramos nuestra atención en los primeros diez números de Tiempo Latinoamericano, publicados entre octubre de 1982 y diciembre de 1983.
- ItemDossier: Iglesia y catolicismos entre la debacle de la dictadura y el renacer de la democracia. Nuevos enfoques y problemas(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Fabris, MarianoNuestro conocimiento sobre el rol de la jerarquía eclesiástica ante el golpe de Estado de marzo de 1976 y sobre la situación de la Iglesia y el catolicismo durante los años de la dictadura, se viene ampliando en forma sostenida durante las últimas décadas. El camino que comenzó a trazar Emilio Mignone, en un ya lejano 1986, fue continuado por abordajes tributarios de los esquemas propuestos inicialmente por este militante católico comprometido con la defensa de los DDHH y se complejizó a medida que las lecturas en clave periodística y testimonial (Verbitsky, 2006 y 2012; Dri, 2011, Laguna, 1996; Ortíz, 2007; Scavo, 2013), la propia Iglesia (Galli, Durán, Liberti y Tavelli, 2023) y las investigaciones académicas (Morello, 2014; Bilbao y Lede, 2016; Catoggio, 2016) le dieron forma a un campo rico y diverso. Un balance de los recorridos de este campo sugiere que, desde las primeras miradas centradas en la actitud de los obispos y desplegadas partir de un imperativo de denuncia de la complicidad eclesiástica con la represión, se ha pasado a trabajos que reflejan un abanico más amplio de preocupaciones, que incorporan aportes teóricos novedosos y que se enfocan en problemas y recortes temporales y espaciales más específicos. Es probable que todavía se pueda hablar de un conocimiento fragmentario y de abordajes muy heterogéneos que, en ocasiones, dificultan el diálogo entre las investigaciones. Sin embargo, la evaluación del conjunto de la producción permite reconocer avances significativos y buenas perspectivas para el futuro. Este dossier da cuenta de algunos de esos avances al reunir trabajos que reflejan dos de las líneas que nutren los nuevos desarrollos: el estudio de la prensa católica y el abordaje de la Iglesia y el catolicismo desde una perspectiva centrada en el espacio local. Además, considerando que en diciembre de este año 2023 se cumple el cuadragésimo aniversario del retorno de la democracia, los trabajos se concentran en la coyuntura comprendida entre la debacle de la última dictadura y los primeros pasos del naciente orden constitucional.
- ItemDossier: Misiones jesuíticas y franciscanas en América Hispánica: consolidación, agencias y adaptaciones (Siglos XVI-XVIII)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano"., 2024-07-18) Jiménez Gómez, Ismael; Garza Herrera, Ricardo AlbertoDesde las últimas décadas del siglo XX, la historiografía escrita sobre el desarrollo, progreso y funcionalidad de las misiones administradas por la Compañía de Jesús durante el período moderno ha insistido en resaltar su función pastoral, estableciendo una relación directa con los “progresos” espirituales y dificultades presentes en el proceso de reducción y adoctrinamiento de los indios americanos. De igual manera, se han resaltado temas como el carácter fronterizo de esta institución y el papel de la agencia indígena al interior de la misma. Ambos elementos permitieron la aparición de ciertas particularidades que permitieron la estabilidad de las reducciones establecidas. Distintos estudios asociados a la corriente historiográfica de la New Latin American Mission History, de los años noventa, han concedido el protagonismo histórico en los habitantes de la misión, centrando la mirada en los cambios y adaptaciones culturales que tuvieron lugar en el nuevo modelo de vida reduccional establecido por los misioneros. Sin embargo, consideramos que los acercamientos de análisis sobre la misión jesuítica en América pueden seguir profundizándose en otras cuestiones que, en buena medida, permiten comprender la consolidación del proyecto espiritual de Ignacio de Loyola: la gestión económica-administrativa, la circulación de misioneros, la función arquitectónica, la retórica, la cultura escrita, entre otros referentes. Comprendemos a la misión como una institución que formaba parte de una empresa imperial de mayor envergadura, donde permeaba una relación tangible entre lo global y lo local durante un primer momento de globalización, tanto ibérica como americana. Asimismo, las premisas de la historia global han permitido incrustar a las misiones en las dinámicas de interacciones religiosas, sociales e intelectuales resultantes de los proyectos de expansión durante la modernidad, así como en los circuitos de relaciones, intercambios y movilidad de ideas, personas y toda clase de objetos. Romper con la idea de las misiones como espacios cerrados y limitados en sus conexiones nos permite articular nuevos intereses de investigación sobre este perfil pastoral fundamental para la Compañía de Jesús. Bajo estas premisas, el presente dossier tiene el objetivo de abrir un debate y reflexión sobre los distintos procesos de establecimiento y consolidación de los sistemas de misión administrados por la Compañía de Jesús en las fronteras de la América Hispánica, entre los siglos XVI y XVIII, bajo una nueva mirada. Se plantea mostrar, en conversación vinculatoria entre el conjunto de artículos presentados, mostrar las múltiples variaciones, adaptaciones y significaciones que la misión como concepto y práctica sufrió desde su formulación como principio ignaciano fundacional hasta la primera supresión de la orden. Respecto a las cuestiones metodológicas y de análisis, los artículos retoman la revisión de fuentes primarias esenciales, como crónicas, historias naturales, cartas annuas y recursos arqueológicos.
- ItemEl Chaco y el accionar jesuítico en el siglo XVIII. Una mirada de la evangelización en su conjunto(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Neziz, JoséEl presente artículo examina el accionar de los jesuitas en el territorio chaqueño durante el siglo XVIII. Las actividades religiosas de los misioneros de la Compañía tuvieron como resultado la creación de una serie de misiones conformadas con parcialidades localizadas en la región. El análisis nos permite tener una mirada en conjunto del proceso evangelizador desarrollado con las etnias chaquenses. Bajo esta visión panorámica, buscamos observar las estrategias y mecanismos pastorales, la recepción y resultado de los mismos en los distintos grupos étnicos, y las relaciones, tensiones y conflictos suscitados entre los actores principales del espacio misional (parcialidades, jesuitas y funcionarios). La articulación política-religiosa junto a la dinámica sociopolítica de los grupos indígenas, con propósitos e intereses específicos, incidieron en el progreso evangelizador y en la conversión de los nativos, produciendo disimilitudes en el desarrollo de las misiones. Para ello, hemos tomado una serie de memoriales y relaciones de jesuitas como Pedro Juan de Andreu, Bernardo Castro, Patricio Fernández y Thomas Borrego. Además, revisitamos las Cartas Anuas y obras de Martin Dobrizhoffer y Florian Paucke. Todas estas fuentes visibilizan diversas dimensiones de la actividad de los jesuitas con las parcialidades como también la realidad de cada uno de los pueblos desde creación hasta 1767.
- ItemEl noviciado de las Franciscanas Misioneras de María en Córdoba. El proceso desde una formación conventual a la “inserción”(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Roselli, Silvina DanielaLas hermanas Franciscanas Misioneras de María constituyen una congregación de procedencia francesa que llegó a la Argentina en 1908, instalándose primordialmente en obras dependientes del Consejo del Menor y en hospitales, donde adoptaron un estilo de vida conventual. Pero los cambios ad intra del Instituto y los aires conciliares impactaron en las religiosas llevándolas a fundar -en 1964- su primera “pequeña comunidad” en la capital formoseña, experimentando la búsqueda progresiva de una vida más comprometida con los pobres en su contexto político-social. Consecuentemente, también la formación fue interpelada por esta opción. En el presente trabajo se analiza el “traslado” del noviciado desde el gran convento de San Antonio de Arredondo a un barrio de la capital cordobesa a comienzo de los años 70. Se intentan desentrañar los motivos del mismo en el marco general de una iglesia y una sociedad atravesada por cambios profundos. La II Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Medellín (1968), las nuevas teologías (Teología de la Liberación y Teología del Pueblo), la realidad sociopolítica, influirán de manera notoria en las opciones de ésta y otras congregaciones femeninas que, a través de la formación, buscarán afianzar su proceso de “inserción”.
- Item“Enemigos del estado”. La detención en España de los misioneros de la frontera norte de México, luego de la expulsión Jesuítica(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Jackson, Robert HowardEn 1767, el rey español Carlos III ordenó la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús (jesuitas) de todos los dominios españoles. El Rey ordenó que los jesuitas fueran enviados a los Estados Pontificios en Italia. Sin embargo, un pequeño número de jesuitas que habían trabajado en misiones en la frontera norte de México fueron retenidos en cautiverio en España, como "enemigos del estado". Tenían conocimiento de la frontera y los funcionarios reales temían que pudieran proporcionar esta información a los enemigos de España. Este estudio prosoprográfico analiza el perfil de los misioneros y su suerte tras la expulsión de los jesuitas. También compara este grupo de misioneros con otro grupo, los jesuitas estacionados en las misiones entre los guaraníes en América del Sur. Los que sobrevivieron al viaje a Europa se exiliaron en Italia. No se consideró que fueran una amenaza para la seguridad.
- ItemEscenarios, espacios y vínculos políticos en torno a los mártires de Zenta (1683)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Correa, Marcelo PauloLa reciente beatificación de los Mártires del Zenta ha motivado el análisis histórico e historiográfico que se presenta en este artículo. Se explican escenarios políticos en diferentes escalas de análisis: global, monárquica, regional y local. Para ello se recurre a bibliografía especializada de reciente elaboración. También se incluye un análisis de los sujetos en perspectiva conectada para explicar el tejido de vínculos que sustentaron la acción de Juan Antonio Solinas y Pedro Ortíz de Zárate.
- ItemIglesia y transición a la democracia en Argentina: el caso de la diócesis de Mar del Plata (1981-1983)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Quiriti, GabrielaDurante los años finales de la última dictadura militar argentina, se produjeron una serie de transformaciones en el accionar de los actores políticos y sociales más relevantes, entre ellos la Iglesia católica, que sentaron las bases de su discurso y modo de intervenir en el proceso de transición. En mayo de 1981, la Conferencia Episcopal Argentina publicó el documento “Iglesia y comunidad nacional”, marcando el posicionamiento de la jerarquía eclesiástica en dicha coyuntura. La interpretación general acentuó la importancia de las críticas económicas al plan militar, que abrieron el juego a diversas iniciativas de actores eclesiásticos en la arena nacional. Consideramos que la reducción de la escala de análisis puede aportar una lectura más compleja de esta coyuntura. Por tanto, en el presente artículo se analizará la situación de la diócesis de Mar del Plata entre septiembre de 1981 y diciembre de 1983, partiendo de la conformación de la Asamblea del Pueblo de Dios como espacio de debate y encuentro pastoral a nivel local y finalizando con la asunción como presidente de Raúl Alfonsín. Se entiende que, en este marco de apertura progresiva, la Iglesia local convocó a su feligresía y clero para un diálogo sobre el rol de la institución en el nuevo contexto.
- ItemLa Compañía de Jesús y las experiencias misioneras en el siglo XVI. La conversión religiosa entre los esclavos, moriscos y América(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Garza Herrera, Ricardo AlbertoEl escrito presenta una reflexión general sobre el tema de la misión en la Compañía de Jesús y su puesta en práctica entre los moriscos de Granada, los esclavos negros que transitaban por Sevilla y el primer desarrollo misional en tierras americanas en las últimas décadas del siglo XVI. El principal interés será atender las formulaciones y pronunciamientos que derivaron en las labores de evangelización y conversión religiosa. Los tres escenarios nos sitúan en las discusiones en torno a la organización y consolidación de la Compañía de Jesús, la apertura a los cristianos nuevos y la confesionalización en la Monarquía Hispánica. A través de los postulados de la historia global, se conectarán los tres escenarios para abordarlos como experiencias vinculativas que permitieron delinear un perfil del jesuita misionero formado entre los postulados del ignacianismo primitivo y la renovación católica hispánica.
- ItemLa denuncia inquisitorial. La publicación del edicto de fe de 1672 y la actuación del comisario Antonio de Orta Barroso en Mérida, distrito de México(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Miranda Ojeda, Pedro; Zabala Aguirre, PilarEn el año de 1672 el nuevo comisario del Santo Oficio Antonio de Orta Barroso promulgó en la ciudad de Mérida su primer edicto de fe. Su importancia radica en el gran número de denuncias, más de cien, que se interpusieron a distintas personas desde el día siguiente de su lectura, un número muy elevado para un distrito en el que nunca se habían presenciado tantas acusaciones. No cabe duda de que la personalidad del comisario tuvo mucho que ver en esta situación, por lo que parece importante hacer una breve semblanza de este personaje y conocer el contenido y desarrollo de las denuncias, así como las repercusiones que tuvieron.
- ItemLa formación del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo en Tucumán a la luz de la acción del sacerdote Amado Dip, 1966-1970(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Ledesma, Diego AgustínLa historiografía en torno al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) se enfocó, principalmente, en el análisis teológico e institucional, resaltando las disputas al interior de la institución eclesiástica y los conflictos generados entre los sacerdotes tercermundistas y la jerarquía católica. Sin embargo, al poner el foco en el Movimiento como un colectivo, las investigaciones no repararon en las trayectorias sacerdotales particulares y descuidaron el rol que desempeñaron los sacerdotes que participaron del Movimiento. El presente artículo retoma la trayectoria del sacerdote tercermundista Amado Dip en el marco del colapso económico y social de finales de la década de 1960 acaecido en la provincia de Tucumán. Siguiendo su itinerario, se analiza la construcción de su perfil sacerdotal, el compromiso que asumió a partir de la recepción de las ideas del Concilio Vaticano II y las nuevas demandas surgidas en el marco de la acuciante crisis provincial. De esta forma, el estudio se pregunta por los antecedentes de la formación del MSTM en la provincia y cómo los itinerarios de los sacerdotes tercermundistas condicionaron su accionar posterior.
- ItemLa pedagogía misional jesuítica en el Nuevo Reino de Granada. El desarrollo de las misiones populares en la visita de Diego Francisco de Altamirano (1688-1696)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Jiménez Gómez, IsmaelEl presente artículo tiene la intención de revisar algunas de las estrategias pastorales desplegadas por algunos miembros de la Compañía de Jesús, durante el desarrollo de las denominadas misiones populares, en la España de los siglos XVI y XVII, y como se reflejaron en el ámbito americano, a partir del análisis de un caso concreto ubicado en el virreinato de Nuevo Granada. Se pretende dar cuenta de la metodología misionera a través de la gestión realizada por el jesuita Diego Francisco de Altamirano como visitador de la provincia neogranadina, entre los años de 1688 y 1696, período en el cual tuvo lugar su visita provincial. Partimos de un argumento más general, centrado en los objetivos espirituales de la Compañía durante el período moderno, que consistía en el adoctrinamiento y reafianzamiento de la doctrina entre las sociedades urbanas. Gracias a la revisión de una serie de instrucciones escritas por el jesuita Altamirano, se podrán ofrecer algunas conclusiones sobre la ejecución de la empresa misionera en los territorios del Nuevo Mundo.
- ItemLa prensa católica de interés general frente a la debacle de la dictadura. Los casos de Familia Cristiana y Esquiú entre 1981 y 1983(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Fabris, MarianoLos meses que separan el final de la guerra de Malvinas de la asunción de Raúl Alfonsín, en diciembre de 1983, constituyeron para la Iglesia y para el catolicismo en general una coyuntura de enorme incertidumbre. Fue también un período de activa intervención de los obispos quienes asumieron un rol mediador y de acercamiento entre militares y dirigentes políticos a través del llamado “Servicio de Reconciliación”. Si bien este proceso ha sido reconstruido a trazos gruesos por la bibliografía existente, se hace necesario analizar al catolicismo más allá de su jerarquía, considerándolo una configuración social compleja, atravesada por disputas de poder y habitada por representaciones diversas sobre la política y el lugar de la Iglesia y la religión en la sociedad argentina. Partiendo de esta presunción, nuestro objetivo es analizar las intervenciones de dos revistas católicas de interés general, Familia Cristiana y Esquiú, considerando en especial sus perspectivas sobre la coyuntura política, sus balances sobre la experiencia de la dictadura y las expectativas frente al proceso democrático.
- ItemLa restructuración patrimonial de la Iglesia católica en la Ciudad de México, después de la reforma constitucional de 1992 en materia religiosa(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Mutolo, AndreaLa reforma constitucional de 1992 en materia de culto en México fue un acontecimiento relevante al considerar que, por primera vez en la historia de la nación, las denominaciones religiosas, incluyendo la Iglesia católica, obtuvieron un reconocimiento jurídico. Las consecuencias de este cambio, entre muchas cuestiones, reconfiguraron la economía de la Iglesia católica mexicana bajo un marco legal novedoso. En este texto se evidencia la continuidad hacia un régimen de disimulación entre el gobierno y la Iglesia que ha caracterizado las dinámicas anteriores a 1992 y que sigue hasta nuestros días, cuando al mismo tiempo se desarrolló un proceso de ruptura por medio de la implementación del nuevo marco jurídico, encabezado por las Asociaciones Religiosas.
- ItemLa “Nueva Iglesia rionegrina” de Hesayne. Etapa de preparación y organización del Sínodo Pastoral Diocesano de Río Negro (1980-1983)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Barelli, Ana InésLa llegada de Miguel Hesayne a la diócesis de Viedma en 1975 estuvo marcada por los aires de renovación eclesial postconciliar que comenzaron a evidenciarse con los pontificados de Juan XXIII (1958 - 1963) y Pablo VI (1963 - 1978). Su proyecto pastoral (1975-1993), transitó por diferentes etapas, una de ellas signada por el Sínodo Pastoral Diocesano (1980-1985), momento considerado “bisagra” para la diócesis, debido a que sienta las bases de la “Nueva Iglesia rionegrina”. En el presente artículo analizaremos la etapa pre-sinodal (1980-1983) con el objetivo de rastrear e identificar, desde los inicios del obispado, los lineamientos centrales que marcaron el camino al Sínodo Pastoral Diocesano, y se transformaron en los pilares fundamentales del proyecto de la “Nueva Iglesia rionegrina”. En función de ello, se realizará un abordaje cualitativo de fuentes documentales relevadas del archivo del obispado de Viedma (informes de asambleas Vicariales, comisiones diocesanas, homilías, boletín diocesano) y del archivo personal del sacerdote Juan Ángel Dieuzeide.
- ItemReseña: Fraschina, Alicia (2014). Mama Antula. Una santa argentina para el mundo(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Folquer, CynthiaReseña: Fraschina, Alicia (2024). Mama Antula. Una santa argentina para el mundo, Buenos Aires. Editorial Claretiana-Editorial Guadalupe. ISBN: 9789877621624. 125 p.
- ItemReseña: Parra, Alejandro (2024). Entre médicos y médiums: Saberes, tensiones y límites en el espiritismo argentino (1880-1959)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Villanueva, JorgeParra, Alejandro (2024). Entre médicos y médiums: Saberes, tensiones y límites en el espiritismo argentino (1880-1959). Buenos Aires: Biblos. ISBN 978-987-814-262-3, pp. 267.
- ItemTempranas formas de evangelización franciscana en el Rio de la Plata: el recurso del milagro en la reducción de Itatí. Primera mitad del siglo XVII(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2024-07-18) Molina, Nicolás Mario AndrésEn este artículo nos proponemos analizar el recurso del milagro como una de las tempranas formas de evangelización que implementó la orden franciscana entre los indígenas guaraníes. Nos preguntamos particularmente cuál fue la implicancia de recurrir a supuestos prodigios divinos en la reducción de Itatí, que fue establecida en la jurisdicción de la ciudad de Corrientes, aproximadamente a 70 kilómetros al noreste de la misma, a comienzos del siglo XVII. Los franciscanos procuraron la evangelización y la reforma de las costumbres de los indígenas recurriendo al milagro como fundamento de credulidad, lo cual contribuyó a la consolidación de una experiencia de gobierno eclesiástico; y cumplió una función confirmativa del orden sociopolítico y religioso establecido. Se articuló con los canales principales de acción misional, la predicación y el uso de las imágenes. En Itatí se veneró una imagen de la virgen tenida por taumaturga. Para este trabajo recurrimos a fuentes documentales franciscanas de la primera mitad del siglo XVII, editas e inéditas, que nos permitieron observar el temprano accionar misional entre los indígenas del Río de la Plata. Especialmente, informes y libros de milagros realizados de Itatí; las crónicas franciscanas generales provinciales; las informaciones de servicios de los frailes.
- ItemUn boletín que forma e informa. La Guerra de Malvinas y la transición democrática a través de la publicación oficial del Vicariato Castrense (1982-1983)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Bilbao, Lucas MatíasEn el siguiente artículo analizamos el boletín oficial del Vicariato Castrense, al interior del espectro de la prensa católica. Analizamos parte de los documentos, informaciones y sentidos presentes en sus páginas, particularmente en torno a dos coyunturas claves: la Guerra de Malvinas con su consecuente derrumbe militar y el retorno democrático. Sus objetivos informativos, el público al que iba dirigido (personal religioso, militar de todas las jerarquías y civil ligado a las Fuerzas Armadas [en adelante FF. AA.]), los sentidos de obediencia, disciplina y jerarquía propuestos y la imposibilidad de emitir algún juicio crítico hacia las instituciones militares o eclesiásticas, le permitieron sostener una línea editorial sin tendencias contradictorias ni dispares. Por ello sostenemos que sus preocupaciones, virajes y silencios en relación con las temáticas que abordó (o aquellas que no incluyó), estuvieron ligadas a los procesos y coyunturas políticas de las FF.AA. y no de la Iglesia. En una coyuntura de fuerte clima antimilitar y de reconfiguración de las instituciones castrenses como fue el período de la transición democrática, el vicariato a través de su boletín oficial obvió cualquier tipo de crítica, apostó a fortalecer la unidad militar y a resguardar su legitimidad.