Vol. 25, Núm. 49 (2022)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Vol. 25, Núm. 49 (2022) by Title
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
- ItemAportes de la Psicología integral de la persona para la comprensión de la afectividad humana(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Rojas Saffie, Juan PabloTras una breve consideración de las principales concepciones de la Psicología contemporánea acerca de la afectividad humana, se presenta a la Psicología integral de la persona como un meta-modelo capaz de iluminar y poner orden en el conocimiento actual acerca de los afectos. En concreto, se proponen seis aportes a la comprensión de la vida afectiva, a partir de la consideración de (1) la relación de los grados de vida humana con la afectividad, (2) la relación de la afectividad con el resto de las potencias del alma, (3) la relación de los afectos entre sí, (4) la relación de los afectos con la realidad, (5) la relación de los afectos, en especial del amor-pondus, con el conjunto de la personalidad y (6) la relación de los afectos con la dimensión moral.
- ItemEl ser, la naturaleza y la Psicología: algunos apuntes sobre la interpretación psicológica del concepto de persona(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Cubillos Muñoz, CatalinaLa Psicología se presenta desde sus inicios como una ciencia de carácter empírico, desmarcándose de la Filosofía. Esta independencia trae consigo una serie de dificultades de carácter epistemológico, una de las cuales consiste en la falta de consideración de la distinción filosófica entre persona y naturaleza en el campo de la Psicología. El desconocimiento del sentido tradicional de estos conceptos conlleva consecuencias semánticas relevantes para la disciplina. Mediante una breve reseña de su significado en Tomás de Aquino, se desarrollan algunos apuntes acerca de cómo su comprensión afecta a la investigación de la personalidad y al ejercicio de la psicología clínica.
- ItemHacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Verdier Mazzara, PabloSe presenta una reflexión antropológica y epistemológica de la situación actual de la Psicología clínica y de la Psiquiatría. Partiendo de los hechos y datos clínicos se plantea la necesidad de explicitar el fundamento filosófico (antropológico y ético) de estas disciplinas, y abrir estas áreas del saber a dimensiones no contempladas por las ciencias positivas. La equiparación de estas materias a las ciencias naturales lleva irremediablemente a un reduccionismo cientificista, que a su vez nos conduce a unas aporías clínicas insalvables, originando distorsiones en nuestro modo de concebir y tratar los trastornos mentales. Se enfatiza en la noción central de naturaleza como referente obligado para una recta comprensión de nuestro quehacer profesional.
- ItemLa libertad en la vida psíquica. Un análisis desde algunos autores de la Psicología contemporánea y santo Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Schell, Patricia ElenaMuchos autores de distintas corrientes de la Psicología han dedicado algunas obras a desarrollar la cuestión de la libertad en la vida psíquica. Influidos por el pensamiento moderno, no siempre han sabido desprenderse de una visión desvirtuada de la libertad y de la afectividad o del dualismo latente entre libertad y naturaleza. Es por ello que, para presentar una idea justa del lugar que ocupa la libertad en la vida psíquica, intentaremos realizar un breve recorrido por algunos enfoques que en torno a ella ha gestado la Modernidad, y que han influido en la psicología contemporánea a fin de captar las razones más profundas de la situación actual. A partir de allí intentaremos identificar, a la luz del pensamiento perenne de santo Tomás de Aquino, cuáles son las desviaciones o los errores que han caracterizado estas posturas y cuál es la propuesta que hace este autor a fin de apreciar más cabalmente el aporte que puede hacer a la Psicología y comprender el lugar que tiene en el desarrollo de la afectividad un auténtico ejercicio de la libertad.
- ItemPresentación: Psicología y persona en Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Droste Ausborn, Klaus
- ItemPsicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Asociación de Psicología Integral de la PersonaEn el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
- ItemSalud psíquica: una comprensión formal(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Suazo Zepeda, BenjamínAdvirtiendo la relevancia del concepto de salud psíquica, se propone una definición formal del mismo, fundamentada en la filosofía de santo Tomás de Aquino. Se comprende, así, como una disposición aptitudinal ordenada del apetito sensitivo, como parte en cuanto parte de la operación voluntaria. Tal definición permite comprender la salud psíquica en su especificidad, como perfección de la dimensión sensible superior, distinguiéndola, por un lado, de la salud corpórea y, por otro, de la virtud. A la vez, ella permite establecer un diálogo fecundo con tales realidades en orden a alcanzar la madurez humana.
- ItemUna introducción a las pasiones humanas a la luz de santo Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Droste Ausborn, KlausLa compresión del movimiento pasional humano y su riqueza como un dinamismo que forma parte de la realidad sustancial de un ser inteligente corpóreo encuentra en la vasta obra de santo Tomás de Aquino un tesoro poco explotado y nunca suficientemente conocido que redunda, por su valor, en un enorme enriquecimiento del estudio para los estudiantes de Psicología, contribuyendo enormemente a elevar la compresión de esta dimensión fundamental del ser humano como ser racional y libre.