Núm. 3 (2024)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Núm. 3 (2024) by Title
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemBreve reflexión acerca de la economía a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-18) Medina Naessens, Sebastián PatricioLa economía como disciplina reviste un alto grado de complejidad, tanto para su estudio como para quienes buscan llevar a la acción aquellos elementos de juicio que surgen de profundizar en ella. Este breve trabajo, busca introducir esta cuestión bajo la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, sugiriendo algunos enfoques sobre los que profundizar acerca de una temática frecuentemente abordada por el Magisterio de la Iglesia.
- ItemEl derecho y el deber de los padres a la educación de los hijos en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Castellanos, GonzaloEn el presente artículo, el autor analiza el derecho y el deber de los padres a la educación de los hijos en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y fuentes complementarias, destacando que la familia es la célula primera y vital de la sociedad y cuya existencia es anterior al Estado. A continuación, recuerda que los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos, debiendo ofrecer una educación integral, siendo el principio de subsidiariedad la norma que ha de guiar la relación familia-Estado en el orden social. Finalmente, refiere a problemáticas actuales tales como la enseñanza religiosa en las escuelas públicas o la educación sexual integral, concluyendo que el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus convicciones morales y religiosas, no puede ser cancelado por el Estado, antes bien, debe ser respetado y promovido.
- Item“Estamos rodeados de una verdadera nube de Testigos” (Hb 12:1)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana, 2024-12-18) von Büren, Ricardo
- ItemLa dignidad en primer plano(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Tonello, AmadeoEl presente trabajo busca ofrecer una introducción a la lectura del reciente documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Dignitas infinita, sobre la dignidad humana. Se analizará el concepto de dignidad y su radicación ontológica en la persona; la vigencia de algunas intuiciones de la metafísica clásica, como la conocida definición de Boecio, “persona es sustancia individual de naturaleza racional”. Se hará alusión a la necesidad de una radicación teológica del concepto de persona, y por ende, del de dignidad. Serán también objeto de reflexión: la universalidad o no del concepto de dignidad, frente a los desarrollos más recientes de la doctrina y praxis de los derechos humanos; nuevas acepciones de la dignidad (social y existencial) y algunas de las más graves violaciones a la misma (como el aborto, la eutanasia, o la pobreza extrema y la desatención a los migrantes), con especial atención a los problemas producidos por la ideología de género. De estos análisis surge la necesidad de continuar la reflexión sobre la dignidad humana, como tarea insoslayable para nuestro tiempo.
- ItemLa persona humana y sus derechos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Hernández Herrero, Luis CarlosDentro de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, el principal y fundamental es la persona humana. El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, es la raíz y fundamento de la dignidad humana. Al mismo tiempo, ésta se convierte en la fuente y fundamento de los derechos y deberes humanos. La fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios, su Creador y en el derecho natural.
- ItemLa teoría de género y la violación de la dignidad humana(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) De Martini, Siro M. A.La teoría de género es un instrumento de penetración cultural del feminismo radical con una matriz de pensamiento marxista. Su punto de partida es la afirmación de un permanente e inevitable conflicto entre el hombre y la mujer en el matrimonio monógamo. Según esta teoría, el hombre oprime y tiene sometida a la mujer, y ha hecho de ella un sexo ontológicamente inferior. Para ello se ha valido de la maternidad y de las instituciones que le sirven de soporte: el matrimonio mismo, la familia, el cuidado de los niños. Propone una revolución en la cual hombre y mujer son reemplazados por géneros entendidos como múltiples opciones de orientación sexual. La meta revolucionaria es el hombre genérico, la desaparición de la diferencia sexual y de la maternidad. Constituye una negación del carácter de creatura del ser humano, y una rebelión contra Dios Creador. Tiende a destruir toda forma del amor. Es un grave atentado contra la dignidad ontológica del ser humano, condenado por la Declaración Dignitas infinita.
- Item¿La vida es un regalo o un problema?(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Alonso, Juan Esteban
- ItemRecensión: Francisco, Curar el mundo junto a Jesús (Catequesis sobre la Doctrina Social de la Iglesia, Agosto-Setiembre de 2020)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-18) von Büren, RicardoFrancisco, Curar el mundo junto a Jesús (Catequesis sobre la Doctrina Social de la Iglesia, Agosto-Setiembre de 2020), San Miguel de Tucumán, Instituto Enrique Shaw para el estudio y difusión de la Doctrina Social de la Iglesia de la UNSTA, Editorial UNSTA, 2023, 44 pp., ISBN 978-987-8421-16-2.
- ItemRecensión: Sergio Raúl Castaño, Esquiú, ¿Prócer liberal o teólogo de la Cristiandad? Una exposición del pensamiento teológico-político de Fray Mamerto Esquiú elaborada sobre los textos del autor(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Castillo, Carlos AlbertoSergio Raúl Castaño, Esquiú, ¿Prócer liberal o teólogo de la Cristiandad? Una exposición del pensamiento teológico-político de Fray Mamerto Esquiú elaborada sobre los textos del autor, Tucumán, Editorial UNSTA, 2022, 133 pp., ISBN: 978-987-8421-10-0.
- ItemRecensión: Siro M. A. De Martini, Misericordia y Justicia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-17) Prado, Carlos AlbertoLa síntesis tomista ha sido acogida en un lugar preferente por el Magisterio de la Iglesia, que se vale de ella para sostener filosófica y teológicamente su discurso. En el texto que sigue, Carlos Prado nos introduce a la lectura de una obra en la que su autor, Siro De Martini, reflexiona desde las enseñanzas del Aquinate y de la Revelación sobre las nociones centrales del orden social como las de justicia, caridad, bien común y la centralidad de la Persona de Jesús y su importancia para la conformación de un orden jurídico cristiano.