2023: Número 19 (jul-dic)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing 2023: Número 19 (jul-dic) by Subject "prensa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa prensa católica de interés general frente a la debacle de la dictadura. Los casos de Familia Cristiana y Esquiú entre 1981 y 1983(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Fabris, MarianoLos meses que separan el final de la guerra de Malvinas de la asunción de Raúl Alfonsín, en diciembre de 1983, constituyeron para la Iglesia y para el catolicismo en general una coyuntura de enorme incertidumbre. Fue también un período de activa intervención de los obispos quienes asumieron un rol mediador y de acercamiento entre militares y dirigentes políticos a través del llamado “Servicio de Reconciliación”. Si bien este proceso ha sido reconstruido a trazos gruesos por la bibliografía existente, se hace necesario analizar al catolicismo más allá de su jerarquía, considerándolo una configuración social compleja, atravesada por disputas de poder y habitada por representaciones diversas sobre la política y el lugar de la Iglesia y la religión en la sociedad argentina. Partiendo de esta presunción, nuestro objetivo es analizar las intervenciones de dos revistas católicas de interés general, Familia Cristiana y Esquiú, considerando en especial sus perspectivas sobre la coyuntura política, sus balances sobre la experiencia de la dictadura y las expectativas frente al proceso democrático.
- ItemUna oportunidad desperdiciada. La prensa católica argentina de derechas entre la derrota de la guerra de Malvinas y el retorno democrático (1982-1983)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto de Investigaciones Históricas "Prof. Manuel García Soriano", 2023-12-27) Quiriti, Gabriela; Pattin, Sebastián PedroLa última dictadura militar coaligó diferentes expectativas en las derechas católicas argentinas que en líneas generales compartían la exhortación a recuperar el orden, reprimir a las organizaciones político-militares, disciplinar a los sindicatos y terminar con el populismo. Mientras algunos de sus referentes proyectaban una dictadura ascética y profesional, otros reivindicaban una restauración de corte católica. Así las derechas católicas navegaban entre una interrupción sobria y austera que luego de ordenar el país convoque a elecciones para volver a una república conservadora y una refundación con características corporativistas a la luz del renacimiento católico de la década de 1930, y toda una escala de horizontes políticos, económicos y religiosos posibles entre uno y otro. El presente artículo estudia las posiciones editoriales de un conjunto de publicaciones de las derechas católicas argentinas entre la derrota en la guerra de Malvinas a mediados de junio de 1982 y el retorno de la democracia en diciembre de 1983 cuando se vieron forzadas a reacomodarse a un escenario que distaba de sus ideales.