Licenciatura en Terapia Ocupacional
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Terapia Ocupacional by Subject "Calidad de vida"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl cuidado a cuidadores informales desde la perspectiva de la Terapia Ocupacional. Un estudio del Síndrome de Burnout a cuidadores de personas que padecen Alzheimer(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2017) Leiva, María Florencia; Zenklusen, Vanina; Aymat, Ana CarolinaEl presente trabajo se refiere al tema del cuidado a cuidadores informales de personas que padecen Alzheimer, basándose en el síndrome de Burnout que puedan presentar. Este es un trastorno emocional, que está vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado. Este síndrome puede tener consecuencias muy graves, tanto a nivel físico como psicológico. Los síntomas más comunes son depresión y ansiedad, motivos de la gran mayoría de las bajas laborales. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las principales causas del quemado en el trabajo del cuidador. Estas son el impacto del cuidado del enfermo al cuidador, es decir, la falta de tiempo libre del cuidador, falta de intimidad, deterioro de la vida social, sensación de pérdida de control sobre la vida, deterioro de la salud, etc. El trabajo se dividió en capítulos, cada uno haciendo referencia a un tema diferente que se relaciona con el capítulo anterior. El marco teórico, está dividido en tres partes para poder entender todo el tema: Alzheimer, Síndrome de Burnout (describiendo por los estados que atraviesa el cuidador informal) y Terapia Ocupacional. Desde la Terapia Ocupacional, se buscó recopilar las distintas estrategias preventivas que se puedan poner en juego para afrontar y tratar estos desgastes físicos y emocionales, promoviendo la salud y mejorando la calidad de vida del cuidador.
- ItemLa importancia de la intervención de la Terapia Ocupacional en ancianos que residen en un geriátrico para mejorar su calidad de vida(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2018) Campero Bichara, María de la Paz; Zenklusen, Vanina; Aymat, Ana CarolinaLa calidad de vida en la vejez, es tomada como un concepto multidimensional que comprende componentes tanto objetivos como subjetivos. Incluye diversos ámbitos de la vida, refleja las normas culturales de bienestar objetivas y otorga un peso específico para cada uno de los abuelos, los que pueden ser considerados más importantes para unos que para otros. La terapia ocupacional, ligada a la geriatría, utiliza la ocupación como medio terapéutico para mejorar la situación funcional de las personas mayores. El presente estudio pretende medir y recoger información significante. El objetivo de este trabajo es destacar la importancia de la intervención de la Terapia Ocupacional para la mejora de la calidad de vida, a través del análisis de las diferentes dimensiones que contribuyen a la misma, en personas que residen en un geriátrico de San Miguel de Tucumán. Para llevar a cabo la recolección de datos se diseñó un cuestionario semiestructurado con todos los aspectos que se pretenden estudiar. Se tomaron instrumentos estandarizados que evalúen las diferentes dimensiones que hacen a la calidad de vida, como ser: Test de Pfeiffer (examen del deterioro cognitivo), Índice de Barthel y de Katz (autonomía y valoración de las actividades de la vida diaria básicas), Escala de Lawton y Brody (escala de actividad instrumental de la vida diaria) y por último FIM (medida de independencia funcional), adaptándolos al objeto del presente estudio.