Licenciatura en Filosofía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Filosofía by Subject "Amor"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAmor matrimonial: communio, donación y unión de personas. Una aproximación a Amor y responsabilidad y a la familia como communio personarum de Karol Wojtyla(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades, 2022) Graffigna, Tomás; Tonello, AmadeoLa familia y el amor son una constante en la vida y los escritos de Karol Wojtyla, más conocido como Juan Pablo II. Podemos afirmar que se encuentran en el centro de su pensamiento. Teniendo en cuenta ello formulamos la siguiente hipótesis: hay una continuidad y una profundización en el pensamiento de Wojtyla sobre el amor matrimonial en las obras que van desde Amor y responsabilidad hasta La familia como communio personarum. Nos proponemos hacer un recorrido por la vida del filósofo polaco para examinar las vivencias que lo motivaron a escribir Amor y responsabilidad para luego analizar las influencias del pensamiento de Wojtyla. También profundizaremos en las distintas clases de amor que conforman el amor matrimonial en la obra Amor y responsabilidad para adentrarnos en distintos aspectos del amor matrimonial y familiar a través de la obra mencionada y de los siguientes escritos: El problema de la Ética sexual católica, Sobre el significado del amor conyugal y La familia como communio personarum. Finalmente intentaremos profundizar en la noción de persona en el pensamiento de nuestro autor para enmarcar el amor matrimonial como acto de la persona.
- ItemAmor y responsabilidad: claves para llegar a la plenitud en la existencia humana(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades, 2019) Navarro Perea, José Alejandro; Saade, Mariana RocíoEl tema del presente trabajo de investigación surge a partir de arduas reflexiones acerca de lo que significa el concepto de persona, y la relación que tiene el mismo, en cuanto abstracción, con esa asombrosa realidad por el significada. Por otra parte, es interesante preguntarse por qué en nuestros días es frecuente observar cómo las personas están en una constante búsqueda de sentido, en una constante búsqueda de plenitud, que no siempre es satisfecha de manera total por el progreso de la ciencia y el avance de la técnica, que de alguna u otra manera han generado y proporcionado el gran desarrollo científico y tecnológico que observamos en nuestro mundo contemporáneo. En efecto, puede aventurarse en relación con este tema que la mera ciencia no basta porque cada hombre es una persona individual, única y especial, y la aplicación de la pura técnica no es suficiente, no basta... A las personas hay que darles respuestas espirituales, respuestas que van más allá de la ciencia. Sin dudas, la ciencia tiene una dimensión importantísima, pero solo ayuda al hombre dentro del plano de las relaciones interpersonales y humanas, o si se quiere contribuyendo a forjar un cierto estado de bienestar. No obstante, todo este planteo nuevamente nos lleva a centrarnos en lo más profundo de la persona humana, es decir en aquella dimensión por medio de la cual es capaz de buscar un sentido a su existencia.