El Observatorio. Revista de Ciencia Política
Permanent URI for this community
Browse
Browsing El Observatorio. Revista de Ciencia Política by Subject "Estado"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAutoridad, poder y política. Límites y posibilidades(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-12-13) Viejobueno, AgustínEl análisis de la dispersión del poder en los grupos sociales y de su ejercicio tanto por parte de aquellos que detentan el monopolio legal de la coacción estatal, como de aquellos que se encuentran por fuera de esa órbita; como así también de los márgenes y características de la autoridad, han sido objeto de estudio y discusión doctrinaria a lo largo de los siglos. Autores como Platón, Maquiavelo, Thomas Hobbes, y en épocas más recientes Raymond Aron, Hannah Arendt y Robert Dahl, han aportado ideas con respecto a la consideración de la autoridad y del poder, su posibilidad de implementación, sus límites y sus riesgos. Elementos como la violencia, la ideología, la dispersión, aparecen referenciados en los debates doctrinarios y posibilitan una serie de conceptualizaciones con las cuales es factible analizar, desde una perspectiva comparativa, los avatares de su fluctuación y aplicación en los sistemas políticos modernos.
- ItemTrabajo legislativo con perspectiva de discapacidad. Un aporte desde los Derechos Humanos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-06-30) Ghio, Javier OscarEl objetivo de este artículo es entender si en el proceso actual de construcción legislativa en nuestro país se aplica la perspectiva de discapacidad. También se busca estudiar la normativa nacional e internacional que permiten analizar la factibilidad de la incorporación de esta como una herramienta más de la aplicación de los Derechos Humanos en el trabajo legislativo cotidiano y en la posterior elaboración de políticas públicas gubernamentales teniendo en cuenta el modelo social de discapacidad. En la actualidad, diversos trabajos académicos y sociales impulsados por universidades, organizaciones no gubernamentales, organismos gubernamentales y sectores afectados por la temática de la discapacidad brindaron una comprensión de los alcances y los problemas individuales y sociales que se generan por la falta de legislación con perspectiva de discapacidad y de políticas públicas integrales. Estos avances en materia de discapacidad dejaron en evidencia que la legislación existente en Argentina requiere ser revisada y analizada con profundo detalle. Durante años dicha legislación fue impulsada sectorialmente como una acción positiva para un grupo que necesitaba asistencia del Estado y no desde una perspectiva de discapacidad como Derecho Humano. En nuestro país existe una particularización de las leyes para el sector, lo cual marca que no se legisla con perspectiva de discapacidad, sino que se legisla a través de la focalización de la problemática generando acciones positivas para el sector y no incluyéndolos como el nuevo paradigma supone. Esto se traduce en un marco institucional de baja calidad en este tema.