Vol. 25, Núm. 49 (2022)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Vol. 25, Núm. 49 (2022) by Subject "persona"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl ser, la naturaleza y la Psicología: algunos apuntes sobre la interpretación psicológica del concepto de persona(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Cubillos Muñoz, CatalinaLa Psicología se presenta desde sus inicios como una ciencia de carácter empírico, desmarcándose de la Filosofía. Esta independencia trae consigo una serie de dificultades de carácter epistemológico, una de las cuales consiste en la falta de consideración de la distinción filosófica entre persona y naturaleza en el campo de la Psicología. El desconocimiento del sentido tradicional de estos conceptos conlleva consecuencias semánticas relevantes para la disciplina. Mediante una breve reseña de su significado en Tomás de Aquino, se desarrollan algunos apuntes acerca de cómo su comprensión afecta a la investigación de la personalidad y al ejercicio de la psicología clínica.
- ItemLa libertad en la vida psíquica. Un análisis desde algunos autores de la Psicología contemporánea y santo Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2022-06-28) Schell, Patricia ElenaMuchos autores de distintas corrientes de la Psicología han dedicado algunas obras a desarrollar la cuestión de la libertad en la vida psíquica. Influidos por el pensamiento moderno, no siempre han sabido desprenderse de una visión desvirtuada de la libertad y de la afectividad o del dualismo latente entre libertad y naturaleza. Es por ello que, para presentar una idea justa del lugar que ocupa la libertad en la vida psíquica, intentaremos realizar un breve recorrido por algunos enfoques que en torno a ella ha gestado la Modernidad, y que han influido en la psicología contemporánea a fin de captar las razones más profundas de la situación actual. A partir de allí intentaremos identificar, a la luz del pensamiento perenne de santo Tomás de Aquino, cuáles son las desviaciones o los errores que han caracterizado estas posturas y cuál es la propuesta que hace este autor a fin de apreciar más cabalmente el aporte que puede hacer a la Psicología y comprender el lugar que tiene en el desarrollo de la afectividad un auténtico ejercicio de la libertad.