Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Subject "Adultos mayores"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAdmisión de pacientes adultos en el Servicio de Salud Mental en base a primera entrevista(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Ibrahim, Eric Damián; Abate, Regina; Díaz, YaninaLa entrevista de admisión como herramienta usada en el ámbito de la Salud, permite al médico la recolección de los datos del paciente que consulta por primera vez. Estos datos son un requisito previo de particular importancia, siendo documentados en una ficha técnica, al dejar constancia del paso de ese individuo por la atención médica, a la cual acude el médico y le agrega información, con cada visita del paciente. Además, junto a los exámenes clínicos, le permite hacer una evaluación rigurosa del motivo por el cual consulta. En el Servicio de Salud Mental, la admisión posibilita al psicólogo una exploración inicial de la demanda del sujeto, para determinar si será o no admitido al Servicio y derivarlo en caso de ser necesario. Sin embargo, la literatura actual exhibe escasa información respecto a su forma particular de actuación en este campo.
- ItemBeneficios de las actividades artísticas percibidos por adultos mayores de un multiespacio cultural de San Pedro de Jujuy(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2019) Guzmán, Blanca Natalia; Chilo, IsabelEl presente trabajo se lleva a cabo con la finalidad de conocer cuáles son los beneficios percibidos por los adultos mayores que realizan actividades artísticas. Para su realización se trabajará con alumnos de 60 a 82 años que asisten a un multiespacio cultural, donde se dictan clases de distintas disciplinas del arte, de la ciudad de San Pedro de Jujuy, en año 2019. El envejecimiento de la sociedad argentina se evidencia desde la década del 70, se acelera en las décadas siguientes y se profundizará aún más en las próximas. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) registran que entre 1970 y 2010, el porcentaje de personas mayores de 65 años pasó del 7% al 10,23%. Asimismo proyecciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) indican que hacia 2050 el 25% de la población argentina tendrá 60 años o más. Según la OMS, “las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad”. Teniendo en cuenta esta definición, todas las personas de 60 años en adelante son considerados adultos mayores. Estas personas se encuentran en una etapa de la vida signada por cambios en los distintos aspectos que hacen al hombre; físico, psicológico y social. Además de estos cambios, que implican una reorganización para quienes entran en esta etapa, la misma está teñida con representaciones sociales y prejuicios que la vinculan directamente con enfermedades, incapacidades, inutilidad, dependencia, demandas. Uno de los medios para mantener y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, es a través de a realización de actividades recreativas. Más aun cuando estas se realizan en el marco de un grupo, donde se comparte con otros, ya que es a través de los otros como nos constituimos y desarrollamos como seres humanos. En este trabajo me intereso particularmente por aquellas actividades consideradas disciplinas del arte, como la danza, música y pintura. El arte es concebido como una forma de expresión de las personas, donde expresan sus sentimientos, pensamientos, etc., mediante distintas formas y técnicas. Esta forma de expresión es beneficiosa para la calidad de vida porque implica beneficios tanto físicos, psíquicos y sociales, para cualquier edad.