Licenciatura en Psicología
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Psicología by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl conocimiento sobre el proceso de orientación vocacional en estudiantes del nivel medio(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Augier, Juan Maximiliano; Ovejero, Isabel; Díaz, YaninaEn la actualidad, a la hora de elegir una vocación u oficio se está pasando por alto la elección vocacional. Muchas veces esta se ve incentivada por la labilidad social, por la inmediatez de la solución económica, sin tomar en cuenta que esto no alude verdaderamente a lo que se conoce como vocación (orientación vocacional) o no es el proyecto deseado o elaborado previamente en la psique de cada individuo para con su vida. Mira y López (1948) plantean: La orientación vocacional es la actuación científica, compleja y persistente destinada a conseguir que cada sujeto se dedique al tipo de trabajo profesional en el que, con el menor esfuerzo, obtenga mayor rendimiento, provecho y satisfacción para sí y para la sociedad (p. 5). A pesar de esto, la realidad por la cual transcurre cada sujeto es diferente, pudiendo en la mayoría de los casos enfrentar adversidades que lo llevan o guían con respecto a una mala elección vocacional, la cual como consecuencia a largo plazo presentará un desenlace que terminará afectando no solo la salud física sino también la salud mental de cada individuo.
- ItemImpacto del acoso escolar en adolescentes. Perspectivas de los docentes(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020) Jalil, Marcos Augusto; Ovejero, Isabel; Sotelo Aguilar, LiciaEl presente trabajo pretende analizar, explorar y describir el impacto que puedan generar las situaciones de acoso escolar en los adolescentes, ya que pueden estas, ser negativas y con consecuencias futuras. Los motivos que llevaron a la investigación acerca del impacto del acoso escolar en adolescentes, surgen de la reiterada presencia de actos de acoso escolar manifestados en violencia física y psicológica entre alumnas y alumnos en las instituciones educativas, tanto en los niveles básico y medio. Esto se ha transformado en una realidad cada vez más latente y es necesario abordar la temática para conocer, estudiar y contribuir a brindar una respuesta y propuestas para la prevención, detección, disminución y efectivo abordaje de esta problemática.
- ItemInteligencia emocional: regulación emocional y bienestar psicológico en estudiantes de nivel secundario(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Villarreal, Sonia Anahí; Ovejero, Isabel; Díaz, YaninaLa presente investigación centrará su interés en el componente regulación de las emociones, es decir, en la habilidad para regular las emociones de uno mismo y de los demás. Entendiendo a la misma como el proceso a través del cual los individuos modulan sus emociones y modifican su comportamiento para alcanzar metas, adaptarse al contexto o promover el bienestar tanto individual como social.
- ItemLa atención emocional y la autoestima en alumnos que asisten a una Escuela Secundaria Pública en la Ciudad de Concepción(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Jiménez, Andrea Fernanda; Ovejero, Isabel; Díaz, YaninaEl presente trabajo tiene como objetivo investigar acerca de la atención emocional y la autoestima de los alumnos que se encuentran cursando 1º año del nivel secundario en una escuela pública de la ciudad de Concepción, Tucumán. El interés en la temática surge a partir de las observaciones realizadas en el aula, en donde el modo de comportarse, expresarse y relacionarse de los alumnos despertó el interés por profundizar en aquellas características y conocer el nivel de atención emocional y autoestima que presentan. Teniendo en cuenta estos conceptos se desarrollan dos hipótesis, la primera es que todos los alumnos presentan un nivel normal de autoestima y la segunda, todos los alumnos presentan niveles adecuados de atención a sus emociones.
- ItemLas huellas emocionales en el alumno con repitencia escolar: estudio de caso(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2021) Barcat, Jorge Leonardo; Cardozo, Daniel; Farías, Miriam del ValleEl presente Trabajo Integrador Final (TIF) procura analizar la huella emocional en el caso del alumno E. con repitencia escolar de 4° grado de la escuela Capitán Juan Núñez del Prado. En las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en el área de Psicología Educacional tuve la oportunidad de concurrir a la Escuela Capitán Juan Núñez del Prado, ubicada en la periferia de la ciudad de Juan B. Alberdi – Tucumán. Allí, tomé contacto con una problemática emergente la cual se focalizaba en las emociones de un alumno en particular, el cual presentaba repitencia escolar, lo que en ese momento me motivó a plantearme los siguientes interrogantes: ¿Qué emociones presenta el alumno que debe repetir de grado? ¿Cómo afecta la repitencia escolar al alumno? Estos fueron algunos de los interrogantes que motivaron estudiar esta problemática.
- ItemTaller: Familia como agente de prevencion de violencia juvenil(Universidad del Norte Santo Tomas de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2018) Landa, Santiago; Barrionuevo, Susana; Sabeh, ElianaEste trabajo está motivado por la movilización que produjeron en mi persona las Prácticas Profesionales Supervisadas de la Carrera de Psicología, en el área de la Psicología Jurídica-Forense, que tuvieron lugar en el Gabinete Psicosocial de Tribunales de Tucumán. Esta área del Poder Judicial aborda hechos violentos que son derivados por la orden de un juez para realizar un peritaje. Generalmente lo que se les demanda a los psicólogos es la evaluación psicológica. Concretamente mi práctica consistió en una serie de encuentros con psicólogos que ejercen su labor profesional en el Gabinete, como auxiliares de la justicia. Los encuentros fueron especialmente de carácter formativo, pero también tuvo riqueza a nivel personal por la experiencia compartida con los profesionales que intervienen en las distintas causas judiciales. Además de estos encuentros en el Gabinete, la práctica se complementó con ateneos en el Colegio de Psicólogos de Tucumán donde se exponían casos que llegan al consultorio gratuito de la Oficina de la Mujer. La función del psicólogo en esta oficina es acotada: debe redefinir, reordenar la consulta jurídica.
- ItemViolencia Intrafamiliar : efectos que vulneran el psiquismo de las mujeres adolescentes(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2020) Correa Maidana, Astrid María de la Paz; Valverdi, Elena; Romero, MirtaLa violencia o los actos violentos constituyen fenómenos de frecuente presencia en la sociedad. Su estudio muestra que desde el inicio de la historia de la humanidad la violencia tuvo su lugar en las interacciones humanas. Ligada a una disimetría de poder entre relaciones humanas, dirigía sus efectos hacia aquellos que tradicional y culturalmente eran percibidos como más vulnerables. Durante siglos su expresión manifiesta llega a naturalizarse y a justificarse bajo el marco de creencias erróneas que justifican al victimario y cuestionaban a la víctima o simplemente la invisibilizaban.