Vol. 26, Núm. 52 (2023)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Vol. 26, Núm. 52 (2023) by Issue Date
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa clasificación filosófica de virtudes de la Ysagoge in theologiam y sus fuentes(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Jakubecki, NataliaEste artículo tiene por objetivo analizar la clasificación de virtudes que se encuentra en la Ysagoge in theologiam, un texto anónimo de mediados del siglo XII que puede considerarse como una de las primeras sumas sistemáticas de teología. El interés de esta clasificación es doble: por una parte, ella vale por sí misma en tanto tiene ciertas características originales; por otra, debido a su punto de partida. En efecto, en lugar de seguir la definición de virtud ofrecida por Hugo de San Víctor –que será la adoptada, entre otros, por Pedro Lombardo–, es una de las pocas sumas de la época que toma la que propuso Pedro Abelardo. Ello la convierte no necesariamente es una rareza, pero sí en un eslabón de la historia de la ética cristiana bastante peculiar.
- ItemEl conocimiento humano de la naturaleza divina según santo Tomás(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Delbosco, HéctorEste escrito corresponde a la conferencia pronunciada por su autor con motivo de los 25 años de la Revista Studium. Trata acerca de la postura de santo Tomás sobre la posibilidad y los límites del conocimiento humano de la naturaleza divina. En él se recorren los textos básicos del Aquinate sobre el tema, comenzando por afirmar la posibilidad de conocer la naturaleza divina a partir del estudio de las creaturas y de las perfecciones encontradas en ellas. Se subraya el carácter analógico de dicho conocimiento, dado que toda propiedad que nuestro intelecto quiera atribuir a Dios es tomada de sus efectos, en los que ella se encuentra en forma participada. De aquí el error de toda postura tanto univocista como puramente equivocista acerca de esta cuestión.
- ItemLa doctrina cristiana en la Consolación de la Filosofía de Boecio(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Correia Machuca, ManuelEl artículo argumenta que en la Consolación de la Filosofía se detectan doctrinas cristianas en algunos pasajes de la obra. Se analizan pasajes textuales y evidencias doctrinales. Además, se prueba que la intención de Boecio se asemeja a la de hacer del género de la consolación filosófica un género cristiano, distinto a la consolación pagana de Cicerón y otros autores anteriores. Finalmente, se argumenta que la conciencia que Boecio tiene de sí mismo al momento de su detención y prisión es la de un ciudadano ejemplar, que se ve injustamente injuriado, por lo que requiere, antes que una súplica de salvación, o una meditación en que se resigna de su destino, una explicación racional de la situación del hombre en el mundo.
- ItemEditorial: ¡Gracias!(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Söchting Herrera, JulioCon este número concluimos la celebración de los 25 años de vida de nuestra revista Studium. Filosofía y Teología (1998-2023). Lo hemos hecho realizando de modo más intensivo nuestra vocación: promover el studium como virtud sapiencial, especialmente, en la investigación y la difusión de los esfuerzos de los colaboradores en la búsqueda común de la verdad, así como en el ofrecimiento de esos esfuerzos a nuestros lectores de hoy y de mañana.
- ItemAlgunos rasgos de la paternidad de san José: la relevancia de su ejemplo en el siglo XXI(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Mallimaci, AndreaEl estudio sobre la paternidad de san José quiere mostrar la relevancia del ejemplo de este santo y su actualidad en el siglo XXI. Nos proponemos mostrar en este trabajo la importancia de la figura paterna, el lugar insustituible del Padre. Una de las razones de la crisis que vive actualmente la familia es la ausencia de esta figura paterna. La figura de san José, su vida simple, oculta, sencilla, así como sus virtudes, vienen a iluminar al hombre moderno que está desestabilizado en su identidad masculina. San José sigue siendo para todos los hombres y para todos los cristianos del siglo XXI un gran ejemplo de vida entregada y consumada por amor.
- ItemEl “Ser” como “nombre propio” de Dios: ¿derrota para la filosofía y/o la teología? Una aproximación a la posición de Jean-Luc Marion, y una respuesta (parcial) desde la doctrina de Tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Ocampo, FernandaEn este trabajo nos proponemos primero examinar la concepción marioniana en torno a los nombres divinos, y en particular, su posición con respecto a la elección tomasiana del nombre de “Ser” como “nombre propio” de Dios, en términos de su significado para la filosofía y la teología. En segundo lugar, procuraremos confrontar las tesis de Marion con aquellas que se desprenden de los textos de Tomás, buscando finalmente aportar una respuesta (parcial) al planteo marioniano, a la luz de la doctrina tomasiana de la significación de los nombres.
- ItemHacia una bioética integral. Sobre la evolución de la noción de bioética en las primeras décadas del desarrollo de la disciplina(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-14) Juárez, GuillermoEn el presente estudio nos proponemos analizar y valorar críticamente una serie de caracterizaciones que permiten reconocer la evolución de la noción de bioética durante las primeras décadas del desarrollo de la disciplina. Más precisamente, a través del análisis comparativo de las definiciones y descripciones seleccionadas, procuraremos poner de manifiesto el progresivo avance hacia nociones más amplias e integradoras que intentan evitar tanto la reducción de la disciplina a un ámbito o a un aspecto determinado como la restricción de la significación del nombre “bioética” a un mero núcleo paradigmático. Comenzaremos con el análisis de algunas caracterizaciones que expresan una noción de bioética más restringida en cuanto al campo o ámbito propio abordando, en un segundo momento, el estudio de otras que responden, en principio, a una noción más integral.