Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villarreal, Luciana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fécula de papa como materia prima para elaborar alimentos. Evaluación de características organolépticas, aceptabilidad, satisfacción y valor nutritivo
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2015) Villarreal, Luciana; Nader, Fátima; Montoya, Karina
    En este trabajo se elaboraron diferentes preparaciones empleando fécula de papa como materia prima. Los productos que se elaboraron exitosamente fueron: pan saborizado, biscuit de limón y ñoquis con salsa roja. Se realizó un estudio descriptivo en el departamento de Yerba Buena de la provincia de Tucumán, durante el mes de Abril de 2015, para determinar las características organolépticas de las preparaciones, su composición química, valor nutritivo, nivel de preferencia, grado de satisfacción y aceptabilidad, así como también indagar el nivel de conocimiento sobre la fécula de papa que poseen los encuestados. La cuantificación de macronutrientes de las diferentes preparaciones por métodos químicos se realizó en el laboratorio de la Cátedra de Química Orgánica y Biológica, de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán donde se determinaron carbohidratos solubles totales, proteínas totales, grasas totales, compuestos fenólicos y actividad antioxidante. La valoración nutricional se determinó en base a estos datos y a tablas de composición química de los alimentos de la Cátedra de Elaboración y Manejo de los Alimentos de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback