Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soria, Ada Giselle"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cultura alimentaria regional y estado nutricional de asolescentes de los Departamentos de Tafí Viejo, Lules y Simoca
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud , 2015) Soria, Ada Giselle; Di Benedetto, Graciela; Montoya, Karina
    Introducción: Las comidas tradicionales constituyen parte del patrimonio de las sociedades. Además de ser un elemento de identidad, son fundamentales para las economías regionales y locales. La modernidad puede producir un deterioro de los patrones alimentarios llegando a una pérdida de la producción local y podría verse afectado el estado nutricional, especialmente en sectores etarios vulnerables como lo son los adolescentes. Objetivo: Determinar si la adhesión a la cultura alimentaria regional promueve un resultado favorable en el estado nutricional de una muestra de adolescentes de ambos sexos de los Departamentos de Tafí Viejo, Lules y Simoca de la provincia de Tucumán, en Septiembre de 2014. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo-correlacional, no experimental. Se trabajó con 90 adolescentes de 17 y 18 años de edad de ambos sexos. Las variables en estudio fueron: nivel de adhesión a la cultura alimentaria regional, estado nutricional antropométrico, ingesta calórica, de hierro, calcio, fibra y grasas. Su valoración se realizó a través de un test de nivel de adhesión a la cultura alimentaria regional, un recordatorio de 24 horas y el analizador Who Antrho Plus propuesto por la OMS para evaluar el Índice de Masa Corporal en adolescentes. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback