Browsing by Author "Montoya, Karina"
Now showing 1 - 20 of 55
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlimentación complementaria y lactancia materna: Valoración nutricional, aporte calórico y de macronutrientes realizados por la alimentación complementaria, influencia y motivo de abandono de la lactancia materna en consultorios pediátricos privados de San Miguel de Tucumán(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2019) Canz, María Paula; Recupero, Guillermo; Montoya, KarinaSon conocidos los beneficios de la lactancia materna sobre el niño, la madre, la familia y la sociedad, sin embargo, la práctica es inadecuada y de corta duración debido a los diversos factores que la limitan. Según la Organización Mundial de la Salud, sólo el 35% de los lactantes del mundo son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros 6 meses de vida, generando así una alimentación complementaria muy pronta o tardía, con alimentos inadecuados. Objetivos: determinar el estado nutricional antropométrico, el aporte calórico y de macronutrientes de la alimentación complementaria, como así tambien el abandono de la lactancia materna y la influencia para la misma, de niños de 6-12 meses de consultorios pediátricos privados. Materiales y métodos: la investigación fue descriptiva, no experimental. Se realizó la recolección de datos en madres y niños de ambos sexos, los segundos con edades comprendidas entre 6 a 12 meses, que asistieron al consultorio pediátrico privado, de San Miguel de Tucumán, durante el periodo Marzo-Abril de 2019. La selección fue a través de una técnica no probabilística, de tipo intencional. Resultados: el estado nutricional de los niños mostró que el 8% de los pacientes presentaron bajo peso, 48% normopeso, 40% sobrepeso y 4% obesidad. En cuanto al aporte calórico de la alimentación complementaria fue en el 34% de los casos adecuado y en el 66% inadecuado; evidenciando un aporte de proteínas excesivo y de hidratos de carbono y grasas deficiente. Por otro lado se observa que el abandono de la lactancia materna se relaciona en un 40% con el retorno de la madre al trabajo, y que la mayor influencia para la lactancia materna son ellas mismas con un 38%. Conclusión: el estado nutricional muestra que la mayoría de los niños presentan normopeso. Tanto el aporte calórico como el aporte de macronutrientes de la alimentación complementaria es inadecuado, con una ingesta calórica y proteica excesiva, y una ingesta deficiente de hidratos de carbono y grasas.
- ItemConocimiento, valor nutricional, aceptabilidad, satisfacción y preferencias del wakame.(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2018) Paliza Ana Gabriela; Nader, Fátima; Montoya, KarinaUndaria pinnatifida es un alga conocida comercialmente con el nombre japonés de “wakame”, con alto contenido proteico, bajo nivel de lípido, altos valores de Na, K, Ca, Mg y fibra, y además con la propiedad de retener agua. Este trabajo se realizó para evaluar el nivel de conocimiento, valor nutricional, aceptabilidad, satisfacción, preferencias y si las preparaciones elaboradas con el alga cubrían las recomendaciones para un almuerzo. Además, se evaluaron las características organolépticas de las mismas. El estudio se llevó a cabo en una escuela de la Provincia de Tucumán, llamada Escuela de Educación por el Arte, con una población de 50 personas, en su mayoría mujeres. Para ello se elaboraron tres preparaciones: tabulé, salteado y hamburguesa con alga wakame, que se hicieron degustar a los participantes. Los resultados indicaron que el nivel de conocimiento en la población es bajo, las preparaciones fueron satisfactorias y aceptadas, los comensales prefirieron las hamburguesas de wakame, pero sin diferencias significativas. Las preparaciones no cubrieron con las recomendaciones para un almuerzo. Según la evaluación de las características organolépticas: el tabulé y el salteado con alga wakame son de color verde, aroma moderado, sabor moderado, y textura suave; en el caso de las hamburguesas con alga wakame predomina el color marrón, aroma moderado, sabor moderado, y textura fibrosa.
- ItemConsumo de ácido fólico, vitamina B12 y aminoácidos esenciales en ovo-lacto-vegetarianos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2015) Palacio, Agustina; Celario, Enrique; Montoya, KarinaLa alimentación juega un rol fundamental en el desarrollo del ser humano. En la actualidad, existe un notable aumento en el número de personas que adhieren al régimen ovo-lacto-vegetariano. Los individuos que siguen este tipo de dietas se someten a una posible deficiencia de ciertos nutrientes. El propósito de esta investigación fue evaluar el consumo alimentario de ácido fólico, vitamina B12 y aminoácidos esenciales en personas ovo-lacto-vegetarianas adultas de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
- ItemConsumo de bebidas azucaradas en niños(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2014) Sain, Emilio Nicolás; Vigliocco, Gustavo; Montoya, KarinaDeterminar el estado nutricional de la población de estudio, analizar el consumo de bebidas azucaradas y evaluar la relación del índice de masa corporal con el consumo de bebidas azucaradas. Para ello se analizaron datos de 50 niños de 9-10 años del Colegio Salesiano General Belgrano de Tucumán. El estado nutricional se analizó por medio del cálculo del índice de masa corporal. El consumo de bebidas azucaradas se evaluó con un cuestionario de frecuencia de consumo semi-cuantitativo de alimentos.
- ItemConsumo de calcio y estado nutricional en embarazadas hipertensas(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2017) Valdez, Yéssica Carolina; Catalán, Juliana; Moya, Silvia; Montoya, KarinaCuando hablamos de hipertensión en el embarazo nos estamos refiriendo a un conjunto amplio de condiciones que se acompañan de elevaciones de la presión arterial durante el embarazo. Muchos casos adquieren formas leves pero en otros pueden ser muy severos por esta razón es considerada una de las principales causas de morbimortalidad materna y fetal a nivel mundial. Los objetivos de este estudio fueron determinar el consumo de calcio y el estado nutricional antropométrico en mujeres embarazadas hipertensas a partir de la semana 20 de gestación. Se trabajo con una muestra de 40 embarazadas hipertensas que se encontraban internadas en el Instituto de Maternidad y Ginecología Ntra. Sra. de las Mercedes durante el período agosto- diciembre de 2016. Se realizó una investigación de tipo descriptivo con un diseño no experimental y de corte transeccional o transversal. Para el análisis del consumo de calcio, a cada paciente se le aplicó dos instrumentos de recolección de información a través de un recordatorio de 72 h y un cuestionario de frecuencia alimentario. Mientras que el estado nutricional antropométrico se evaluó por medio de la tabla de Rosso y Mardones a partir de los datos de peso y talla de las embarazadas. Los resultados obtenidos fueron el 100 % de la muestra tiene un consumo inadecuado de calcio que representa menos del 90 % de adecuación respecto a la recomendación diaria. Por otro lado el 75 % tiene obesidad en relación al estado nutricional antropométrico. Se puede concluir que a partir de los resultados arrojados en la investigación es necesario desarrollar líneas de difusión sobre la importancia del calcio en esta etapa, ya que es beneficioso tanto para la madre como para el niño. Además considerar tener un mayor seguimiento en lo antropométrico en la evaluación de la embarazada. Ambos elementos considerados en esta investigación permitan una mejor orientación al momento de tratar esta situación que puede ocurrir en el embarazo.
- Item“Consumo proteico, rendimiento físico y valoración del estado nutricional antropométrico de los jugadores de rugby del plantel superior de los Tarcos en sus últimos años como jugador amateur(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2019) Albornoz, Adrián; Jiménez, Juan; Karamaneff, Noelia; Montoya, KarinaEl objetivo que perseguimos fue evaluar el estado nutricional antropométrico del jugador de rugby en sus últimos años como jugador amateur para la Unión de Rugby de Tucumán, y observar la ingesta proteica y rendimiento físico de estos deportistas. El tipo de estudio realizado fue descriptivo, desde un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de corte transversal. La investigación estuvo constituida por 20 jugadores de sexo masculino con edades comprendidas entre 28 y 35 años que practican rugby en el plantel superior del club Los Tarcos de San Miguel de Tucumán. Los instrumentos empleados para la recolección de datos fueron: evaluación del estado nutricional antropométrico a través del índice de masa corporal, porcentaje de masa grasa, porcentaje de masa magra y porcentaje de agua, recordatorio de 24 hs, y evaluación del rendimiento físico a través de los ejercicios de yoyo – test, pecho plano, y sentadillas. Entre los resultados se vio que el estado nutricional fue inadecuado por exceso para el 85% de los jugadores evaluados, mientras que el 15% restante obtuvo un estado nutricional adecuado. Cabe señalar que con los resultados obtenidos en esta investigación se pone en manifiesto la importancia del trabajo del licenciado en nutrición en el área de cualquier institución deportiva para desarrollar planes de alimentación personalizados para mejorar el estado nutricional y rendimiento físico de estos jugadores, prevenir lesiones o prevenir enfermedades.
- ItemCultura alimentaria regional y estado nutricional de asolescentes de los Departamentos de Tafí Viejo, Lules y Simoca(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2015) Soria, Ada Giselle; Di Benedetto, Graciela; Montoya, KarinaIntroducción: Las comidas tradicionales constituyen parte del patrimonio de las sociedades. Además de ser un elemento de identidad, son fundamentales para las economías regionales y locales. La modernidad puede producir un deterioro de los patrones alimentarios llegando a una pérdida de la producción local y podría verse afectado el estado nutricional, especialmente en sectores etarios vulnerables como lo son los adolescentes. Objetivo: Determinar si la adhesión a la cultura alimentaria regional promueve un resultado favorable en el estado nutricional de una muestra de adolescentes de ambos sexos de los Departamentos de Tafí Viejo, Lules y Simoca de la provincia de Tucumán, en Septiembre de 2014. Materiales y métodos: Estudio transversal, descriptivo-correlacional, no experimental. Se trabajó con 90 adolescentes de 17 y 18 años de edad de ambos sexos. Las variables en estudio fueron: nivel de adhesión a la cultura alimentaria regional, estado nutricional antropométrico, ingesta calórica, de hierro, calcio, fibra y grasas. Su valoración se realizó a través de un test de nivel de adhesión a la cultura alimentaria regional, un recordatorio de 24 horas y el analizador Who Antrho Plus propuesto por la OMS para evaluar el Índice de Masa Corporal en adolescentes. Para el análisis de datos se utilizó el programa Excel.
- ItemEducación Alimentaria Nutricional para niños en edad escolar y su proyección en el ámbito familiar(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2016) Luna Clarasó, María Florencia; Hernández, María Inés; Rodríguez Yubrin, Eliana María; Montoya, KarinaLa infancia, es una etapa crucial en la vida de todo ser humano. Es un período, en donde el niño aprende a socializar, a establecer vínculos con las personas que lo rodean, a conocer y descubrir el mundo en que se encuentra. Se le inculcan hábitos y comportamientos higiénicos, sociales y alimentarios, entre otros, que se mantendrán durante toda la vida. Es un momento, en donde es de gran importancia el desarrollo físico, psíquico y social del individuo; lo que convierte a la población infantil, en un grupo especialmente vulnerable a factores externos. Cuando el niño alcanza la edad escolar, empieza un proceso de autonomía en cuanto a las elecciones alimentarias. Son capaces de seleccionar los alimentos que consumirán durante la jornada escolar. Sin embargo, estas elecciones se encuentran influenciadas por publicidades televisivas, llevando generalmente al consumo de productos poco nutritivos de alto valor calórico; por lo que la población infantil, se convirtió en un grupo especialmente propenso a desequilibrios nutricionales. A esta realidad, se suman los estilos de vida modernos, que promueven el consumo de alimentos fast - food, pre cocidos, o a través de delivery, generando malos hábitos alimentarios en la familia; que solo puede acrecentar la predisposición del niño a padecer enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión infantil.
- ItemEducación alimentaria y nutricional en niños que concurren al Instituto INPEA, San Miguel de Tucumán(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2017) Fara Medici, María Cecilia; Rodríguez, Eliana María; Barrera Zjaria, Isabel; Montoya, KarinaLos sujetos con capacidades diferentes necesitan de un apoyo especial. Por lo tanto se vuelve elemental poder influir sobre ellos y de esta manera proporcionarles las herramientas requeridas para realizar elecciones alimentarias adecuadas. El objetivo de esta investigación fue conocer las selecciones de alimentos que realizan los alumnos y por otra parte intentar modificar los conocimientos acerca de hábitos alimentarios saludables a través de educación alimentaria. La muestra estuvo conformada por 10 alumnos (5 mujeres y 5 varones), del Instituto INPEA entre 10 a 13 años de edad con la característica de presentar retraso madurativo. Debido a esta particularidad de la muestra el rango de edad estuvo determinado por la separación que realiza la institución en las diferentes aulas, de acuerdo a la edad cognitiva de los alumnos, la cual no correlaciona con su edad cronológica. Y de esta manera lograr conformar grupos más homogéneos para facilitar la atención educativa. La intervención educativa duro aproximadamente 2 meses, consistió en la presentación de 6 talleres didácticos con los alumnos con una pre-prueba antes de aplicar los talleres y una post- prueba posterior al dictado de los mismos. Se pudo comprobar que luego de la aplicación de talleres de educación alimentaria hubo una mejoría en los conocimientos de los alumnos acerca de hábitos alimentarios saludables.
- ItemElaboración de alimentos a base de jengibre (Zingiber officinale): Evaluación sensorial, nivel de conocimiento y propiedades(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2017) Farez, Natalia Grisell; Nader, Fátima; Rodríguez, Eliana María; Montoya, KarinaEl jengibre Zingiber officinale proviene de una hierba cultivada en las tierras calientes del trópico de Cáncer. Es un tubérculo articulado en forma de mano, a los que se los denomina rizomas, parte esencial de la planta, que presenta un olor fuerte y aromático; sabor agrio, picante, dulce, de color cenizo por fuera y blanco amarillento por dentro. Sus hojas son alargadas como las de maíz cuando apenas brotan de la tierra y envuelven con su vaina el tallo. Sus flores, vistosas, están dispuestas en espigas cónicas y soportadas por escamas empizarradas. Éste tubérculo o rizoma es el que se utiliza ampliamente como condimento, especia y forma parte de la medicina tradicional de culturas ancestrales, y es empleado desde tiempos inmemoriales para el tratamiento de resfriados, vómitos, molestias digestivas, dolores musculares, entre otros (García, 2012). Este trabajo de investigación se realizó para elaborar diferentes productos alimenticios (muffins, pan y limonada) utilizando como materia prima al jengibre, los que fueron degustadas por un grupo de 50 personas que concurren de forma periódica al consultorio nutricional del Centro de Estética de San Miguel de Tucumán. Se emplearon encuestas para determinar el nivel de información que poseen sobre este rizoma y sus propiedades; las características organolépticas (color, sabor, consistencia, aroma) que percibían de cada una de las preparaciones ofrecidas, como así también el grado satisfacción y de aceptabilidad de estos productos. De esta manera se determinó que la población bajo estudio, evidencia un nivel moderado de información acerca del jengibre y sus propiedades; que las preparaciones a base del mismo tuvieron gran aceptabilidad y un buen grado de satisfacción. Dada la importancia que tiene el estudio de las propiedades de nuevos alimentos, como en este caso el jengibre, para su incorporación en las diferentes dietas de la población, éste trabajo de tesis aspira a difundir la importancia de introducir el jengibre, un tubérculo antiguo, pero con muchas propiedades que mejoran el funcionamiento general del organismo humano.
- ItemElaboración de productos alimenticios con jugo de Coco (Cocos Nucífera L) como materia prima: valoración nutricional, conocimiento, evaluación organoléptica, aceptabilidad y satisfacción(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2018) Celis Ousset, Julieta Noé; Nader, Fátima; Montoya, Karina; Mejaíl, SergioEl coco es el fruto que se obtiene del cocotero (Cocos Nucífera L.). Se considera la fruta que más contenido de calorías tiene, principalmente debido a que su principal componente son las grasas, además contiene altas cantidades de agua y fibra, y un bajo aporte de proteínas e hidratos de carbono. El jugo de coco es uno de los tantos derivados que pueden obtenerse del coco, es muy rico nutricionalmente y brinda múltiples beneficios para la salud. Los objetivos del presente trabajo fueron elaborar jugo de coco artesanal y emplearlo como materia prima para otras preparaciones de consumo frecuente: flan, licuado frutal y arroz con leche; realizar la valoración nutricional de todos los productos, evaluar el grado de conocimiento, las características organolépticas, la aceptabilidad y satisfacción en una población determinada, tanto del jugo de coco como de las preparaciones elaboradas. La investigación se realizó en base a un tipo de estudio descriptivo, con un diseño de dos etapas: la primera fue experimental, y la segunda de tipo no experimental, transversal y descriptivo. Se realizaron las preparaciones artesanales usando coco rallado para preparar el jugo de coco. A partir de la composición química descripta del coco rallado, se calculó la valoración nutricional del jugo de coco y de los alimentos elaborados, de acuerdo a los ingredientes empleados. Las calorías por 100 ml o gr de producto fueron las siguientes: - Jugo de coco: 181,8 Kcal - Flan con jugo de coco: 347,7,18 Kcal - Licuado frutal con jugo de coco: 185,73 Kcal - Arroz con leche con jugo de coco: 248,4 Kcal Luego de analizar las encuestas administradas a la población de estudio (50 personas entre 18 y 60 años de la ciudad de San Miguel de Tucumán), se determinó el grado de conocimiento, las características organolépticas, la aceptabilidad y el grado de satisfacción. El grado de conocimiento de los participantes respecto al coco, jugo de coco y sus beneficios para la salud, resultó medio y alto. La mayoría de los encuestados respondieron correctamente las preguntas, y solo un 8% mostró un bajo conocimiento. En cuanto a las características organolépticas, los encuestados destacaron sus cualidades y a muchos les resultaron novedosas en lo referente al sabor y olor característico que otorgaba el coco a todas las preparaciones. Tuvieron gran aceptabilidad los cuatro productos, mayormente el flan (94%). Este trabajo se dirige también a contribuir con la información que existe hasta el momento, y poner a disposición de los consumidores, un producto novedoso (jugo de coco) que es de fácil elaboración y bajo costo, y con altos beneficios nutricionales, tanto para disfrutarlo por placer, para ser incorporado por vegetarianos, o en diferentes patologías (intolerancia a la lactosa o proteína de la leche de vaca, dislipémicos, etc.).
- ItemElaboración y aceptabilidad de una bebida instantánea a base de semilla de girasol (Helianthus annuus L.)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad Ciencias de la Salud, 2018) Tirador, María Florencia; Nader, Fátima; Montoya, KarinaEl girasol cuyo nombre botánico es Helianthus annuus L., es una planta anual de la familia de las margaritas, su nombre se debe al hecho de que su inflorescencia gira mirando hacia el sol. La semilla de girasol es una de las producciones más importantes a nivel mundial, siendo Argentina el único país relevante de producción en el hemisferio sur. El girasol en nuestro país se cultiva sobre todo en las zonas del NEA, el Sudeste y Sudoeste de Buenos Aires, Sur de La Pampa. Principalmente se cultiva girasol para la producción de aceite y en segundo lugar para harina de proteína del vegetal, en los últimos años la producción de nuestro país descendió un 20%, a pesar de eso se ubica en el cuarto puesto a nivel mundial, siendo Ucrania, Rusia y la Unión Europea los principales productores. El objetivo de este trabajo de tesis de licenciatura fue elaborar una bebida instantánea con semilla de girasol de valor calórico alto, para brindar una alternativa que pueda ser utilizada durante el desayuno o merienda en aquellas personas con bajo peso. Se elaboró la bebida instantánea con leche en polvo, harina de semilla de girasol, de avena y de arroz. Luego se calculó el valor calórico y la densidad calórica, lo que indica si se trata de una bebida con alto, medio o bajo valor calórico. El valor calórico se determinó a través del cálculo de calorías mediante una fórmula desarrollada. Se obtuvo una bebida con alto valor calórico, con 452,5 kcal/250 ml. También se determinó el porcentaje de suministro dietario recomendado (RDA) que cubre la bebida para una dieta de 2.000 kcal, que resultó de 22,8%. Se conformó un panel de consumidores no entrenados, de ambos sexos y entre 18-30 años de edad para realizar una degustación y determinar el grado de aceptabilidad, y satisfacción, y evaluar las características organolépticas de la bebida elaborada. También se determinó el nivel de conocimiento sobre las propiedades benéficas de la semilla de girasol. Se utilizó un cuestionario de preguntas cerradas para determinar el grado de aceptabilidad y nivel de conocimiento, una escala hedónica de 5 puntos para evaluar satisfacción y una encuesta de selección múltiple para determinar las características organolépticas. La bebida elaborada resultó aceptada y satisfactoria para la mayoría de los encuestados. En cuanto a las características organolépticas, la mayoría la percibe de color blanco, sabor suave, aroma a leche y consistencia fluida. Los encuestados demostraron tener un nivel medio de conocimiento sobre las propiedades benéficas de la semilla de girasol.
- ItemEstado nutricional antropométrico, rendimiento escolar y nivel de actividad física en niños entre 11 y 12 años de la escuela Comercio N 1, San Miguel de Tucumán(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2017) Lopez Posse, María Agustina; Catalán, Juliana María; Montoya, KarinaLa infancia y la adolescencia son momentos esenciales en el desarrollo de una persona, ya que se producen cambios en diferentes ámbitos, psicológicos, biológicos y sociales. La salud en el futuro dependerá de estos cambios y de las conductas que hayan sido adoptadas. Otro de los factores que marca la infancia de los escolares y su relación con su entorno en los centros educativos y en el seno de su familia es el rendimiento académico obtenido a lo largo de su etapa de escolarización. Es importante valorar la relación que este factor puede llegar a tener con los marcadores de salud en el desarrollo integral de los niños y niñas.
- ItemEstado nutricional de pacientes perioperatorios de Tucumán(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2014) Ortiz Mercado, María Florencia; Manzur, Ester Elena; Puentes Dubertti, Susana; Montoya, KarinaMuchos son los estudios que reflejan la malnutrición en el ámbito hospitalario, el efecto negativo en la evolución del paciente y el aumento de la morbimortalidad de los pacientes perioperatorios. El poder determinar el estado nutricional al momento del ingreso hospitalario es de suma importancia para establecer la situación nutricional y así identificar los desnutridos o los que están en riesgo de desnutrición. Objetivo: Caracterizar globalmente el estado nutricional de los pacientes; determinar el estado nutricional antropométrico; identificar el motivo de intervención y caracterizar la satisfacción con la alimentación que presentaron los pacientes. Materiales y métodos: Estudio transversal sobre una muestreo no probabilístico intencional de 30 pacientes internados en salas de cirugía de un hospital público. Se les realizo una encuesta compuesta por 4 apartados que consideran datos personales, datos médicos y antropométricos, valoración global subjetiva y satisfacción con la alimentación.
- ItemEstado nutricional del lactante, conocimientos maternos y autoeficacia para la lactancia en mujeres tucumanas(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2014) García Segura, Milena Natalia; Vigliocco, Gustavo; Montoya, KarinaLa Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. El conocimiento que tengan las madres sobre prácticas de lactancia materna asegura que la mujer pueda amamantar sin temores ni dificultades. La autoeficacia en la lactancia materna es la creencia de la madre sobre su capacidad para afrontar satisfactoriamente esta práctica. El objetivo es describir el estado nutricional de lactantes de 0 a 24 meses, los conocimientos maternos y la autoeficacia para la lactancia materna. Metodología: Estudio descriptivo, no experimental, transversal. Se trabajó con 30 lactantes de 0 a 24 meses y 30 madres, en un consultorio pediátrico de San Miguel de Tucumán, en el año 2014.
- ItemEstado nutricional en adolescentes escolarizados de 15 a 18 años y su relación con el tipo de alimentación y la práctica de actividad física(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2015) Gerónimo, Daniela; Vigliocco, Gustavo; Montoya, KarinaLa práctica regular de la actividad física es terapia para la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Una alimentación saludable es fundamental para lograr un crecimiento y desarrollo adecuado en la infancia, y para mantener un óptimo estado de salud a lo largo de toda la vida. La actividad física regular y una alimentación saludable tiene efectos positivos en varias funciones fisiológicas y vienen siendo apuntados como elementos fundamentales en la mejoría de la salud y calidad de vida de los individuos. Se sabe, también, que la práctica de ejercicios, aliada a una alimentación apropiada, puede reducir las pérdidas fisiológicas inducidas por enfermedades, mejorando las funciones músculo-esqueléticas y cardiovasculares. El objetivo del trabajo es analizar la relación existente entre el estado nutricional, el tipo de alimentación y la práctica de actividad física en adolescentes entre 15 y 18 años que asisten a la escuela Liceo Remedios de Escalada de San Martín.
- ItemEstado nutricional y conductas alimentarias en adolescentes jugadores de rugby de Tucumán(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2015) Valoy, Felipe; Vigliocco, Gustavo; Montoya, KarinaLa preocupación por la imagen corporal es una de las características de las sociedades modernas. En este contexto, los adolescentes constituyen un grupo vulnerable por tratarse de sujetos que transitan una etapa de cambio. Sumado a esto, aquellos adolescentes que realizan prácticas deportivas pueden someterse a dietas especiales para alcanzar un determinado estado nutricional, asociado a una mejor performance. El objetivo del trabajo es describir el estado nutricional y las conductas alimentarias de adolescentes jugadores de rugby de Yerba Buena, Tucumán, en el año 2015.
- ItemEstado Nutricional y predominio de hábitos saludables en médicos residentes del Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2014) Zanotta, Mariana Elizabeth; Valdez, Raúl; Montoya, KarinaEste trabajo tiene como finalidad evaluar el Estado Nutricional en los médicos residentes del Hospital Centro de Salud Zenón J. Santillán, de la ciudad de San Miguel de Tucumán en el mes de Septiembre de 2014 y detectar hábitos saludables de alimentación y de actividad física en los mismos. Se realizó un estudio no experimental transversal o transeccional descriptivo. Participaron 30 médicos residentes pertenecientes a San Miguel de Tucumán. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta alimentaria y de hábitos saludables que se componía de los siguientes apartados: datos personales, datos antropométricos, hábitos alimentarios y de actividad física. Como segundo instrumento de recolección de datos se utilizó un recordatorio de 24 horas.
- ItemEstudio comparativo sobre el aporte calórico, aporte de macronutrientes, micronutrientes, fibra dietaria,y estilos de vida entre alumnos de Licenciatura en Nutrición y de otras carreras que asisten a la Universidad del Norte Santo tomás de Aquino(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2017) Laguna Díaz, Lucía Belén; D’Onofrio Francisco; Montoya, KarinaEl objetivo del presente trabajo de investigación fue conocer el aporte calórico, el aporte de macronutrientes, de micronutrientes, de fibra dietaria y las prácticas sobre los estilos de vida de los estudiantes de Licenciatura en Nutrición en comparación con estudiantes universitarios de otras carreras de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. El propósito al comparar ambos grupos fue evaluar si los estudiantes se comportan de acuerdo a los conocimientos que obtienen sobre nutrición. Se confeccionó un estudio del tipo no experimental transversal. La recolección de datos se llevó a cabo en la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, mediante encuestas a una muestra aleatoria de 50 estudiantes, 25 de Lic. en Nutrición y 25 de otras carreras no relacionadas con las ciencias de la salud. Se utilizó un cuestionario formado por dos partes. En la primera, se evaluaron las prácticas sobre los estilos de vida. Para esto se adaptó el modelo del cuestionario de “Prácticas y creencias sobre estilos de vida” de Arrivillaga, y col. (2003). En la segunda etapa se evaluó el “Registro del consumo de alimentos de tres días” de Carbajal Azcona (2004).
- ItemEtapas de la alimentación infantil y estado nutricional en lactantes de 0 a 2 años de la ciudad de Lastenia, Tucumán.(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2014) Pucci, Marcela del Valle; Vigliocco, Gustavo; Montoya, KarinaLos niños crecen más rápido durante los tres primeros años, especialmente en los meses iniciales. Es por ello que requieren de nutrientes esenciales para su correcto crecimiento y desarrollo. La lactancia materna constituye un factor de relevante importancia para su posterior desarrollo y crecimiento en el niño. Luego de los seis meses es beneficioso que los lactantes continúen con la lactancia materna, mientras reciban una alimentación que la complemente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »