Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Juárez, María Cecilia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estilo de vida y presencia de síndrome metabólico en niños con exceso de peso de Tucumán
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2014) Juárez, María Cecilia; Viglioco, Gustavo
    El síndrome metabólico es más frecuente en niños y adolescentes con exceso de peso. Los estilos de vida no saludables que son modificables por la conducta, como el sedentarismo y los malos hábitos nutricionales contribuyen a la aparición de sobrepeso y obesidad, que constituye un factor de riesgo para la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes mellitus, la cardiopatía isquémica y el cáncer. Objetivo: Describir los estilo de vida y la presencia de síndrome metabólico en niño de 6 a 12 años con exceso de peso que concurren a consulta nutricional en el Hospital del Niño Jesús, San Miguel de Tucumán, 2014. Métodos: estudio descriptivo, no experimental, transversal. Se trabajó con 20 niños con exceso de peso. La pesquisa y la definición de Síndrome metabólico en niños se realizaron de acuerdo a criterios de Cook y OMS/FAO (2007). Se realizaron mediciones del peso, talla, edad, IMC y circunferencia de la cintura; se realizaron análisis bioquímicos y se aplicó la toma de la presión arterial de los niños encuestados.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback