Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ferreyra, Camila Alejandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Soja: nivel de conocimiento, consumo y aceptabilidad en mujeres de mediana edad de San Miguel de Tucumán
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2014) Ferreyra, Camila Alejandra; López Lampa, Andrea; Montoya, Karina
    Describir el nivel de conocimiento acerca de las propiedades nutricionales, consumo de soja y aceptabilidad de sus preparaciones elaboradas en mujeres de mediana edad de San Miguel de Tucumán, 2014. Materiales y métodos: estudio descriptivo, transversal. Se trabajó con 50 mujeres de mediana edad. Se realizó en dos etapas:1) No experimental: se realizó una encuesta de conocimientos sobre las propiedades nutricionales de la soja y la frecuencia de consumo. 2) Experimental: se realizó una evaluación sensorial para determinar la aceptabilidad de productos elaborados con soja. Resultados y conclusiones: con respecto al conocimiento, predominaron las mujeres con conocimiento medio. En cuanto al cuestionario de frecuencia de consumo, el 56% no consumió. El 44% presentó una frecuencia baja de consumo, de las cuales solamente un 18% cubrió con las recomendaciones de isoflavonas. En cuanto a la aceptabilidad de las preparaciones elaboradas con soja se obtuvo un 52% de preferencia para el flan de soja, 32% para el puré de soja y 16% para las milanesas de soja. A través de los resultados de esta investigación es posible evidenciar el consumo que presenta esta legumbre de manera de incentivarlo en la población tucumana a través de diversas estrategias de educación alimentaria.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback