Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernández Moya, Griselda Rocío"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El impacto económico del trabajo en negro en el sur tucumano
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Economía y Administración, 2021) Fernández Moya, Griselda Rocío; Páez, Érica Liseth; Sueldo, Jorge Eduardo; Centurión, Oscar
    El trabajo continúa siendo el eje articulador de la vida social; lo es y lo ha sido en las más variadas sociedades del pasado. Aún en los tiempos que nos toca vivir, signados por la incertidumbre y la inestabilidad en los procesos económicos y productivos, el trabajo continúa estructurando nuestras vidas, nuestros tiempos, nuestras relaciones sociales. La capacitación impulsa la inclusión de aquellos que encuentran mayores dificultades y se encuentran fuera del sistema educativo y del mercado laboral. Constituye un puente hacia nuevas y mejores posibilidades. El trabajo en negro es uno de los mayores flagelos que afecta a la sociedad actual, el cual busca en la mayoría de los casos, ocultar los ingresos y egresos de las empresas, para evitar así tanto el pago de los diferentes impuestos, como las contribuciones de la Seguridad Social, ya sea por parte de los empleadores como de los trabajadores y a su vez contribuye a una mayor precarización laboral. Es por ello que este trabajo se desarrolló con el fin de investigar el impacto del trabajo en negro en el sur tucumano.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback