Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Degano Sal, María Lastenia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adherencia al tratamiento de la Diabetes II según nivel socioeconómico y género
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2017) Degano Sal, María Lastenia; Manzur, Ester Elena
    La adherencia terapéutica de la diabetes II, tiene trascendencia ya que el mejor tratamiento, pierde su eficacia si el paciente no lo lleva a cabo de forma adecuada. Los diabéticos que no logran adherirse al tratamiento están más propensos a desarrollar complicaciones prematuras, disminuyendo la calidad de vida del paciente, y al mismo tiempo aumentando costos asistenciales y sanitarios. Se realizó un estudio que incluyó 50 pacientes con diabetes II de ambos sexos de la provincia de Santiago del Estero, Capital en el periodo del mes de Abril del 2017. Con respecto a la metodología empleada en la investigación, el estudio fue correlacional, no experimental, de tipo transversal. Se aplicó una encuesta para valorar la adherencia y un cuestionario tipo para revelar las variables que componen el índice de nivel socioeconómico. Los resultados hallados en la investigación son principalmente que el 50% de los diabéticos encuestados se encuentran adheridos al tratamiento. El 42% relativamente adheridos y el 8% restantes no están adheridos al tratamiento. Esto no guardo relación con el nivel socioeconómico de cada persona, pero si hay diferencias significativas según el género al cual pertenece el mismo. El 56% de los encuestados fueron de sexo masculino y el 44% de sexo femenino, siendo las personas de sexo masculino los más adheridos al tratamiento. Un 58% del total de los casos pertenecen al nivel socioeconómico bajo. Un 28% pertenecen al nivel socioeconómico medio y un 14% al nivel socioeconómico alto. Como conclusión del trabajo de campo realizado se puede decir que entre la población diabética encuestada predominan los que pertenecen al nivel socioeconómico bajo y de sexo masculino. Por lo tanto, lo más conveniente sería intensificar los programas de prevención para disminuir la incidencia en la población mencionada. Al mismo tiempo, la mitad de diabéticos se encuentran adheridos al tratamiento de la patología habiendo una preminencia de personas de sexo masculino. Las únicas personas no adheridas al tratamiento pertenecen al nivel socioeconómico bajo.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback