Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Díaz, Ana Cecilia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Bebida nutritiva a base de harina de algarroba tostada(Prosopis alba): Composición química, aceptabilidad, satisfacción y conocimiento de sus propiedades nutricionales
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2014) Díaz, Ana Cecilia; Nader, Fátima; Mejail, Sergio
    El origen del nombre “algarrobo”, cuyo nombre científico del árbol es Prosopis se remonta a la época de los conquistadores españoles que lo denominaron así en virtud de su similitud con el algarrobo europeo (Ceratonia Siliqua).La palabra deriva del árabe “carob” que significa “El Árbol”. Los indígenas del noroeste argentino lo llamaron yaná, tacú que en quechua designa a “El Árbol” con el mismo sentido respecto a los árabes. Los guaranís lo llamaron ibopé-pará igopé o ibopé quiere significar “árbol puesto en el camino para comer” (Demaio y col., 2002). Es una de las especies indígenas de mayor distribución geográfica que forma parte de la cultura de muchas regiones. Es robusto, muy resistente a las sequias, a las plagas y no requiere de muchos cuidados. Puede vivir en terrenos en los que otros árboles no lo lograrían como terrenos muy pedregosos alcalinos y de baja calidad.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback