Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barraza, Silvana Estela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Suplementos Dietarios en Tucumán. Cumplimiento de normativas del Código Alimentario Argentino, nivel de conocimiento y consumo en la comunidad académica Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2014) Barraza, Silvana Estela; Cerutti, Graciela; Montoya, Karina
    Los Suplementos Dietarios (SD) son alimentos. Están preparados especialmente y se diferencian de los alimentos convencionales por su composición, presentación y modo de uso. Además, se presentan como una estrategia a la hora de complementar la dieta, mejorar el estado de salud y reducir el riesgo de padecer enfermedad. Objetivos: Determinar el grado de cumplimiento de la normativa del rotulado del Código Alimentario Argentino (CAA) para Suplemento Dietarios (SD) comercializados en la zona céntrica de San Miguel de Tucumán, durante el año 2013. Describir el nivel de conocimiento y la presencia de consumo de suplementos dietarios entre los estudiantes de la UNSTA. Materiales y métodos: estudio descriptivo con análisis cualitativo. Se realizó un relevamiento de 50 productos alimenticios rotulados como suplementos dietarios (SD) comercializados en la zona céntrica de San Miguel de Tucumán y encuestas a 120 alumnos de la comunidad académica UNSTA, pertenecientes a distintas unidades académicas. Se aplicó un muestreo intencional no probabilístico, se realizó el análisis descriptivo de los datos obtenidos; la comprobación de hipótesis se realizó mediante la prueba no paramétrica de χ2.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback