Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arrieta, Romina Analía"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estado nutricional antropométrico, mitos y hábitos alimentarios en adolescentes de la escuela secundaria El Cadillal, provincia de Tucumán, en el período junio–julio de 2016
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2016) Arrieta, Romina Analía; López Lampa, Andrea
    El problema planteado en este estudio se refiere a la alimentación de los adolescentes, la cual está afectada por diferentes factores, entre ellos, los psicológicos asociados con la imagen corporal, y los socioculturales relacionados con la publicidad, las modas y redes sociales. De este modo se promueven tendencias alimentarias no siempre saludables, actitudes, creencias erróneas, como así también mitos que tienen una aceptación muy amplia. El objetivo general fue conocer el estado nutricional antropométrico, mitos y hábitos alimentarios en adolescentes de la Escuela Secundaria El Cadillal, Provincia de Tucumán, en el período junio–julio de 2016. Se realizó un estudio descriptivo, desde una perspectiva cuantitativa, con un diseño no experimental de corte transversal. Los instrumentos empleados en el grupo fueron: ficha de registro de evaluación antropométrica, donde se indicó: sexo, edad, peso, IMC y percentilos correspondientes a edad y sexo), un cuestionario sobre mitos alimentarios, y otro de frecuencia alimentaria. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que el estado nutricional antropométrico en el 56% de los estudiantes, es adecuado. Presentan mitos alimentarios con frecuencia, recomendándose una intervención educativa para corregir sus conocimientos previos erróneos. Finalmente, el 94% de los alumnos presenta hábitos alimentarios no saludables. Al concluir este estudio se recomienda realizar intervenciones educativas referidas a la alimentación y nutrición, para favorecer un estilo de vida más saludable.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback