Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ale, María Aurora"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Spinoza: fuerza humana y praxis común : sobre el mecanismo pasional en la construcción política
    (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Humanidades, 2018) Ale, María Aurora; Saade, Mariana Rocío
    La Modernidad trajo consigo una etapa enteramente diferente para la historia occidental. Su giro paradigmático afectó a todo el espectro de la experiencia humana: la vida social, las relaciones políticas y económicas, el trabajo, las creencias espirituales, las prácticas estéticas, etc. La decadencia del pensamiento Escolástico-Medieval y la consolidación progresiva de la ciencia posibilitó el surgimiento de una generación de pensadores que instauran una manera de hacer filosofía diferente a todas aquellas que le precedieron. Tal impacto ocasionó un cambio en el modo de enfrentar y de expresar la realidad y, por consiguiente, una nueva forma de comprenderla. La filosofía con base que comienza a demandar ver lo real como algo homologable, el predominio del orden sistemático-deductivo acorde con el modelo de pensamiento científico, la interpretación de los fenómenos desde una óptica mecanicista, la primacía de la razón expuesta como vía adecuada para establecer el conocimiento en contraposición a la fe y al dogma que para entonces ya carecían de valor metafísico, enmarcan el contexto de la corriente denominada Racionalismo que encuentra en Baruch Spinoza (1632-1677) a uno de sus mayores exponentes.


 Licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional


  • Cookie settings
  • Send Feedback