Licenciatura en Terapia Ocupacional
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Terapia Ocupacional by Author "Cerasuolo, Juliana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesempeño ocupacional de los niños de entre 3 a 6 años que tienen hermanos con discapacidad que asisten a un centro de rehabilitación, en la ciudad de San Miguel de Tucumán(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2019) Zarba, Lourdes; Cerasuolo, Juliana; Salvatierra, MaríaLa siguiente tesis pretende analizar el desempeño ocupacional de niños de entre 3 a 6 años que tienen hermanos con discapacidad, que asisten a un Centro de Rehabilitación en la Ciudad de San Miguel de Tucumán. A partir de este análisis intenta describir la incidencia en dicho desempeño, y así poder brindar alternativas, desde la Terapia Ocupacional, para la intervención en el entorno familiar. Tras un análisis de bibliografía existente con respecto al tema, se logró realizar una encuesta que pretendía conocer el desempeño ocupacional de la muestra seleccionada. La misma fue respondida por padres, madres o tutores de los niños. A través de las respuestas y su análisis posterior, se observó la existencia de un desequilibrio ocupacional, siendo afectadas las áreas de Participación social, Actividades de la Vida Diaria Básicas: Higiene, Vestimenta; Actividades de ocio y tiempo libre, Participación e interacción familiar, Descanso y Sueño.
- ItemEquilibrio ocupacional en madres de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (T.E.A.)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Facultad de Ciencias de la Salud, 2019) Villegas Pasquier, Noelia Vanesa; Cerasuolo, Juliana; Salvatierra, MaríaEste trabajo se desarrolló con el objetivo de conocer la influencia que tiene un diagnóstico en las áreas laboral y tiempo libre sobre las madres (cuidadoras primarias) de hijos/as con Trastorno del Espectro Autista. El estudio realizado es de tipo explicativo, no experimental, de corte transversal, desde un enfoque cuantitativo. Se realizó sin manipular deliberadamente las variables. Se basó fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dieron en su contexto natural y luego fueron analizados. La muestra estuvo formada por 15 madres de entre 20 a 35 años de edad de niños y jóvenes diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista que reciben tratamiento de Terapia Ocupacional dentro de la “Fundación Autismo y Discapacidad Tucumán”, en la provincia de Tucumán, año 2019. Para el análisis estadístico de los datos se aplicó los siguientes instrumentos: encuesta auto administrada no estandarizados para saber el nivel de equilibrio ocupacional en las áreas laboral y tiempo libre para medir el nivel de disfrute y modificaciones, luego análisis de los datos obtenidos y elaboración de conclusiones. Las madres de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista predominan entre los 35 y 38 años de edad, con hijos/as en su mayoría de 2 - 4 años. Reciben tratamiento de Terapia Ocupacional desde hace menos de 3 años. En su mayoría trabajan fuera de su hogar, especificaron cambios en su desempeño, en cuanto días y horas aumentaron luego del diagnóstico de su hijo/a. La mayoría no participa de actividades de ocio y disfrute de desarrollar actividades hacia metas personales. El TO puede coadyuvar a establecer una rutina que sea beneficiosa para la madre y la terapia del niño, y que además dispense tiempo a las progenitoras, para otras actividades. Darles las herramientas para que comprendan que primero deben organizarse, involucrarse y ser perseverantes, para poder ocuparse de una manera óptima de sus hijos, además de dedicar tiempo eficiente al área laboral y de ocio.