Filópolis en Cristo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Filópolis en Cristo by Author "von Büren, Ricardo"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- Item“Estamos rodeados de una verdadera nube de Testigos” (Hb 12:1)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana, 2024-12-18) von Büren, Ricardo
- Item“Fue y proclamó en toda la ciudad lo que Jesús había hecho por él” (Lc 8:39)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-06-27) von Büren, RicardoEditorial del número 2 (2024) de la revista Filópolis en Cristo.
- ItemLa caridad política, testimonio cristiano en la ciudad(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2023-10-30) von Büren, RicardoLa Caridad Política es uno de los ejes centrales de la Doctrina Social de la Iglesia. En este trabajo, se expone, primero (ver), los lugares en que la expresión es utilizada por Francisco y el magisterio precedente. Luego (juzgar), se explicita qué es la Caridad Política, entendida como manifestación social de la virtud teológica de la Caridad y su distinción de otras virtudes sólo naturales como la justicia, la filantropía o la beneficencia. Y al fin, en tercer lugar (actuar), se señalan algunas orientaciones para la acción que ayudan a hacerla presente en la realidad de nuestro tiempo.
- ItemLaudato si y Laudate Deum. Una lectura cristocéntrica del Evangelio de la Creación(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-06-27) von Büren, RicardoSostenido en una “visión filosófica y teológica de la creación” (LS 130), Francisco aborda en Laudato si y en Laudate Deum, la problemática del medio ambiente, los recursos naturales y la ecología, proponiendo un diálogo interdisciplinario al que ilumina desde la Fe. La clave hermenéutica de su enseñanza es la centralidad del misterio de Jesús, el Cristo, Señor del cosmos y de la historia, en el Proyecto de Dios sobre la Creación. El Santo Padre denuncia severamente los daños ecológicos ocasionados por los errores del paradigma ideológico-cultural de la modernidad, y anuncia la verdad del “Evangelio de la Creación”, que fundamenta la alternativa superadora de la Civilización del Amor y su ecología integral. En cuyo seno se restaura en Cristo, por Cristo y para Cristo la triple relación del hombre: con Dios, con los demás seres humanos y con el resto de las criaturas; y se estimula la “conversión ecológica” de varones y mujeres, para que testimonien las “consecuencias sociales del Evangelio”, mediante un amor de Caridad al servicio del Cuidado de la Casa Común. Lo que permite reconocer a Dios no sólo como Creador, sino como Padre. Un Padre que comparte con los hombres su Designio, en el que Cristo -Rey de los individuos y de las naciones-, los plenifica ahora en el tiempo histórico y luego, definitivamente, en la contemplación gozosa de su Rostro trinitario en la eternidad.
- ItemRecensión: Francisco, Curar el mundo junto a Jesús (Catequesis sobre la Doctrina Social de la Iglesia, Agosto-Setiembre de 2020)(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. Instituto Enrique Shaw. Departamento de Formación Humanístico Cristiana., 2024-12-18) von Büren, RicardoFrancisco, Curar el mundo junto a Jesús (Catequesis sobre la Doctrina Social de la Iglesia, Agosto-Setiembre de 2020), San Miguel de Tucumán, Instituto Enrique Shaw para el estudio y difusión de la Doctrina Social de la Iglesia de la UNSTA, Editorial UNSTA, 2023, 44 pp., ISBN 978-987-8421-16-2.
- ItemSanto Tomás de Aquino, maestro de la Doctrina Social de la Iglesia(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-10-30) von Büren, RicardoEn sintonía con las distintas iniciativas que se despliegan a nivel mundial en la Iglesia y en diversos centros académicos, en el marco del Jubileo de Santo Tomás de Aquino (2023-2025) que también tiene lugar en la UNSTA, Filópolis en Cristo quiere abrir sus páginas para evocar el influjo de su pensamiento sobre la Doctrina Social de la Iglesia. Nada mejor para ello, que en este primer número comenzar recordando las enseñanzas del Magisterio contemporáneo en la palabra del Santo Padre, el Papa Francisco, y de sus inmediatos predecesores (San Pablo VI, San Juan Pablo II, Benedicto XVI), en las que celebran su vida y su obra, reconociendo el lugar eminente que el Aquinate asume en la vida de la Iglesia para el cumplimiento de sus fines apostólicos.