Cuaderno de Ciencias Humanas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Cuaderno de Ciencias Humanas by Author "Cúnsulo, Rafael"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemLa inmortalidad, ¿algo humano o transhumano?(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-12-10) Cúnsulo, RafaelDe manera amplia, el movimiento transhumanista se considera como deudor del humanismo secular e ilustrado, ya que el transhumanismo confía decididamente en que el poder de la razón y el progreso material son los motores que conducirán a la humanidad hacia un perfeccionamiento biológico, a través de los avances de la ciencia y la tecnología. Los transhumanistas suponen que la especie humana no es el fin sino apenas el comienzo de una nueva fase dentro de la evolución. Para las futuras generaciones ya no será posible distinguir al hombre de las máquinas, ni discernir entre realidad física y virtual. Para Aristóteles, en cambio, la naturaleza es teleológica porque está centrada en los fines de las sustancias. Está noción de fin en la naturaleza es importantísima porque significa que cualquier intervención en el hombre por parte de la ciencia o tecnología debe respetar estos fines para que alcance su perfeccionamiento. Por otra parte, la inmortalidad virtual, ¿qué persigue? Ya que la eternidad aún se nos escapa por mucho. Ni la consideración transhumanista ni la filosófica son unívocas a la hora de plantear la inmortalidad. Es algo que continúa inquietando al ser humano.
- ItemLos salmos: poesías y metáforas que nos acercan a Jesús(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2023-12-18) Cúnsulo, RafaelLa alabanza es la oración que hace contacto. No se escapa en petición o queja, sino que hace oración de la realidad. La alabanza que hace el alma enamorada no puede usar sino metáforas que apenas logran expresar algo de la densidad de la comunión de vida. Las metáforas se usan para acercar las vidas donadas en el amor. El abordaje teórico está tomado de la hermenéutica analógica de Mauricio Beuchot. La aplicamos al análisis de los salmos, que son literatura y poesía bíblica, para llegar a las metáforas de la vida. Lo vemos claramente en el salmo 23, donde el pastor se convierte en hospedero divino. En el salmo 133 entran en juego otros sentidos para el encuentro con Jesús: el aroma para el oler al amado y la frescura que atempera la piel para el encuentro.
- Item¿Siervos por naturaleza o libres desde el origen? Libertad y derechos humanos(Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 2024-07-01) Cúnsulo, RafaelLa expresión servi a natura utilizada para negar los derechos de los pueblos originarios de América a gobernarse por sí mismos y ser pasibles de sometimiento a la esclavitud, nos permite adentrarnos en los fundamentos últimos de los derechos humanos. Guiado por Aristóteles y Santo Tomás, fray Bartolomé de Las Casas explicita tres notas constitutivas que pertenecen a la naturaleza humana: la racionalidad, la libertad y la religiosidad. De estas tres notas constitutivas analizaremos especialmente la libertad, haciendo las necesarias referencias a la racionalidad y a la religiosidad y guiándonos también por el pensamiento de santo Tomás de Aquino.